Política

María José Pizarro reclama ser cabeza de lista al Senado: “Carolina Corcho perdió y debe asumir las consecuencias”

Corcho había invitado al Pacto Histórico a cumplir con el compromiso de darle ese puesto al segundo en la contienda presidencial.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 12:09 a. m.
Carolina Corcho y María José Pizarro.
Carolina Corcho y María José Pizarro. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Una nueva disputa acaba de abrirse en el Pacto Histórico por el puesto de cabeza de lista al Senado en las elecciones legislativas de marzo de 2026. Y es que esa coalición suscribió dos acuerdos diferentes para otorgar ese lugar.

El primero se dio cuando comenzó la campaña por la consulta presidencial, cuando se dijo que el segundo en esos comicios sería la cabeza de lista; el segundo llegó unas semanas atrás, el pasado 26 de septiembre, cuando se determinó que ese puesto sería para la senadora María José Pizarro, por su decisión de declinar su aspiración presidencial.

No obstante, en la noche del domingo 26 de octubre, cuando se conoció el resultado que dio a Iván Cepeda como ganador de la consulta, Carolina Corcho invitó a la coalición a honrar el compromiso de darle ese lugar al segundo de la consulta, es decir, ella.

“Honro la palabra, acepto mi derrota, respeto y respaldo al senador Iván Cepeda y pedimos que todo el Pacto Histórico honre los acuerdos. La lista es paritaria. Se planteó que el segundo encabezaría la lista al Senado, estamos en esa reflexión, pero lo que queremos decir es que ese es el acuerdo político. El acuerdo es que quien encabeza la lista al Senado debe estar respaldado por el voto popular, debe ser quien más votos haya sacado. Ese es el acuerdo y es importante para avanzar en la refundación de la política”, afirmó Corcho en una rueda de prensa.

No obstante, ahora la senadora Pizarro le respondió a Corcho invitándola a asumir las consecuencias de su derrota. “Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia”, afirmó la congresista.

Carolina Corcho
Carolina Corcho fue segunda en la consulta presidencial del Pacto Histórico. | Foto: Cortesía prensa Carolina Corcho / Yeremi Ruiz

Corcho fue la única precandidata a la Presidencia que no se bajó de su aspiración cuando el Pacto Histórico decidió cerrar filas en torno a la precandidatura del senador Cepeda. En ese momento, quienes se apartaron de la contienda suscribieron un nuevo compromiso de entregar las banderas de las listas al Congreso a Pizarro.

“Todos asumimos esa responsabilidad, con excepción de Carolina Corcho, quien no asistió a las deliberaciones, y decidió participar en la consulta, en la cual resultó vencedor en las urnas Iván Cepeda, con votos que representan la voluntad del Pacto Histórico y de la sociedad que nos acompaña”, escribió la senadora en su cuenta de X.

Para entonces, Cepeda y Corcho se iban a enfrentar al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, y las bases del petrismo se unieron en torno a la figura del senador para frenar la posibilidad de que Quintero se quedara con el aval de la coalición que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia en 2022.

La exministra de Salud, por el contrario, decidió continuar su aspiración prácticamente en solitario porque el resto de precandidatos se unieron a Cepeda, también la mayoría de congresistas en ejercicio.

Ahora, la senadora Pizarro invita a la exministra Corcho a asumir su derrota electoral. “Perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones”, enfatizó la congresista. La disputa entre Corcho y Pizarro promete llegar a los tribunales electorales y abrirá un nuevo frente de batalla en el Pacto Histórico.