Política
María Fernanda Cabal responde a la posibilidad de que María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, llegue al Senado o a otro rol político
La senadora y precandidata presidencial fue consultada por los posibles movimientos políticos en el uribismo de cara a las elecciones en 2026.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal fue consultada por la posibilidad de que María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, ingrese al Centro Democrático y tenga participación política, incluso como senadora.
“Nosotros tenemos claro que seguimos la contienda. Cualquier pregunta adicional la deben hacer ustedes a las personas correspondientes, pero para mí fue clara la postura de Miguel Uribe Londoño y lo dijo ayer en el Congreso de la Andi. Qué entereza, qué firmeza, qué estatura. Entonces, yo solo pongo en ustedes la información que tengo sin torceduras, sin intereses ocultos. Tenemos que llegar a octubre con un candidato para marzo ir a la consulta, donde podrán entrar otros que el [ex]presidente Uribe decida”, aseguró, inicialmente, la senadora María Fernanda Cabal.
“¿A usted le gusta, doctora Cabal, la posibilidad de que María Claudia, la señora viuda de Miguel Uribe, entre al Senado de la República o a la política?“, le preguntaron puntualmente en Caracol Radio.
“A mí me parece interesante. Si ella cree que tiene la vocación, porque esto es una vocación de servicio; si uno lo quiere hacer con mística, hay otros que lo hacen por intereses distintos..., la puerta está abierta. Por supuesto, claro que sí”, respondió al congresista y precandidata presidencial. “Pero eso tiene que ser una decisión de ellos como familia. El padre, la esposa y la decisión”, aseguró.
Lo más leído
La congresista también se refirió a sus propias declaraciones indicando que “aquí no entrará nadie más”, en el sentido que los precandidatos presidenciales son Paloma Valencia, Andrés Guerra, Paola Holguín y ella.
“Pues esa declaración es en base a un acuerdo previo en el que estuvimos los precandidatos y en el que todavía nuestro compañero Miguel Uribe estaba vivo. El compromiso más importante que se hizo de parte de todos nosotros es que si Miguel se recuperaba, él sería el candidato único, hasta la fecha de 6 de febrero, que es el límite de la inscripción de las candidaturas. Eso se conversó, eso se pactó y lo único que estamos nosotros es siendo consecuentes con el direccionamiento de lo que se viene”, aseveró.

“No tengo reparos para escoger quienes defiendan el legado del [ex]presidente Uribe y nuestra plataforma ideológica. Y si nos gana el que considere Uribe y el partido, porque tampoco usted puede decir, ‘cualquiera llega aquí en paracaídas en marzo’. No, no, tiene que haber unos compromisos y unos antecedentes. El que gane, por supuesto, en legitimidad hay que apoyar. Claro”, agregó.
Cabal también aseguró que “es una probabilidad”, cuando fue consultada por la posibilidad de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez la desautorice y el Centro Democrático sí permita el ingreso de otros aspirantes.
“Nosotros vamos a respetar a una base popular que quiere a Uribe y que sabe que estas próximas elecciones será presidente el que Uribe le levante la mano", agregó la senadora, al reconocer que su condición de mujer sí la ha sentido como un peso para ganar la nominación.
“¿Sabe que por primera vez en mi vida he sentido que algo sucede por el hecho de ser mujer? Y usted sabe que yo no tengo temperamento victimista. Ni me gusta la desigualdad frente a la ley cuando uno dice, ‘No, pues el hombre ya es sospechoso porque sí y porque la mujer es débil’. No. Sí he sentido que a nosotras por ser mujeres nos están intentando desaparecer del plano diciendo que no tenemos suficiente capacidad de arrastre, reconocimiento, que falso de toda falsedad. Si de verdad hubiera una encuesta fidedigna, le aseguro que la mayoría de los colombianos que tienen algún sentido político nos reconocerán a nosotros como una de las figuras más importantes del Congreso de la República. Y hay que pelear contra eso", indicó.

Cabal añadió que en octubre próximo los cuatro preaspirantes se someterán a una encuesta internacional. El que gane se podrá medir con otros candidatos que, eventualmente, pueda elegir el expresidente Álvaro Uribe Vélez. “El día más importante, a mi juicio, de la contienda electoral que se viene, porque ese día el desafío es sacar el mayor número de curules para tener peso en el Congreso de la República. Y ese día el que salga, en octubre, de nosotros, cuatro tiene que enfrentarse a otros. En ese escenario, el [ex]presidente Uribe puede decidir a quién cree él que su candidato de octubre debe enfrentar”, explicó.
Cabal informó que no se ha vuelto a reunir con el expresidente Álvaro Uribe Vélez luego de que se dictara la condena en su contra.