Política
María Fernanda Cabal le hace fuerte reclamo a Petro: “El cinismo de ustedes que fueron premiados con impunidad no tiene límite”
La congresista le contestó al presidente luego de que él reclamara una supuesta intromisión por parte de Estados Unidos.

El fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe sigue generando discusiones públicas entre los principales líderes políticos del país. La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, criticó a Petro luego de que el mandatario hablara de una supuesta “intromisión” por parte de Estados Unidos.
“Usted vive metiendo sus ‘narices’ en los asuntos del Ecuador, de Bolivia, del Perú, de El Salvador, de Guatemala, de la Argentina y ¿ahora señala a los EE. UU. de violar la soberanía? El cinismo de ustedes que fueron premiados con impunidad no tiene límite”, aseguró la congresista.
Usted vive metiendo sus "narices" en los asuntos del Ecuador, de Bolivia, del Perú, del Salvador, de Guatemala, de la Argentina y ¿ahora señala a los EE.UU de violar la soberanía?
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 29, 2025
El cinismo de ustedes que fueron premiados con impunidad no tiene límite. pic.twitter.com/wvlxTaCp73
El mandatario, por su parte, había criticado nuevamente al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien se refirió al proceso en contra de Uribe. “Una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional. El mundo debe respetar los jueces de Colombia, muchos y muchas han caído asesinados, por ayudar al mundo”, dijo Petro.
La canciller encargada, Yolanda Villavicencio, había reclamado en el mismo sentido. “Rechazamos las declaraciones de Marco Rubio sobre la condena a Álvaro Uribe. Su intromisión en asuntos judiciales colombianos vulnera nuestra soberanía y desconoce la independencia de la justicia”, afirmó.
Lo más leído
Sin embargo, como menciona Cabal, Petro se ha entrometido en los temas propios de otros países, como ha sucedido con Perú, Israel o Argentina, cuando se conoció la condena en contra de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada en ese país por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
“Indudablemente, estamos en tiempos difíciles. Presidentes como Lula, Pedro Castillo, Cristina Kirchner, Rafael Correa, Dilma Rousseff, Zelaya, Manuel López Obrador, Evo Morales, todos progresistas, el progresismo diverso, han pasado por golpes de Estado, procesos injustos y cárcel por años”, reclamó Petro en junio de 2025.
El fallo en contra del expresidente ha generado diversas reacciones, especialmente entre quienes defienden al exmandatario y quienes respaldan la decisión de la jueza Sandra Heredia.

Desde el petrismo celebraron la condena en contra del exmandatario, pues se trata del principal contradictor político que lidera el Centro Democrático. Sin embargo, quienes defienden al expresidente consideran que no había pruebas contundentes en contra del exmandatario y se trataría de un juicio con tintes políticos.
Cabal criticó que los excombatientes de las Farc hayan celebrado el fallo en contra del exmandatario, como lo hizo Rodrigo Londoño, alias Timochenko, quien no pagó por los crímenes que cometió al frente de esa guerrilla, a pesar de que varios de ellos fueron de lesa humanidad, gracias al acuerdo firmado con Juan Manuel Santos en 2016.