Política
Luis Gilberto Murillo celebró que se implemente modelo de pasaportes con Portugal, a pesar de que lo criticaron por ese proceso
La excanciller Laura Sarabia había dicho que Murillo no implementó ese modelo por irse a hacer campaña política.

La firma del convenio para la producción de pasaportes con Portugal ha generado distintas reacciones por parte de personas que han estado en ese proceso. Uno de los que se pronunció en las últimas horas fue el excanciller Luis Gilberto Murillo, quien celebró que se suscribiera ese acuerdo.
“Que Colombia haya avanzado en el cumplimiento del acuerdo estratégico con Portugal y prorrogado el contrato actual para completar el proceso de transición, es una decisión acertada. En este momento, la prioridad debe ser garantizar el servicio sin traumatismos”, dijo.
Que Colombia haya avanzado en el cumplimiento del acuerdo estratégico con Portugal y prorrogado el contrato actual para completar el proceso de transición, es una decisión acertada. En este momento, la prioridad debe ser garantizar el servicio sin traumatismos.
— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) July 30, 2025
Así lo…
Además, aseguró que así lo había recomendado él con el modelo que dejó planteado. Murillo mencionó que lo dejó “implementado”, a pesar de que lo han criticado porque cuando salió del cargo solo estaba la idea del proyecto.
“No podría culminarse para entrar en operación plena el 1 de septiembre, debido a su inexplicable suspensión. La pausa institucional, producto de decisiones políticas, inexperiencia, le costó al país siete meses y una nueva prórroga. Ni la verdad distorsionada, ni el tiempo desperdiciado, justificaron la suspensión de un proceso que ya estaba listo para entrar en operación”, afirmó Murillo a modo de respuesta de sus críticos.
Lo más leído

Según Murillo, la firma del convenio con Portugal “valida que la ruta que dejamos fue técnicamente sólida, jurídicamente viable y estratégicamente acertada”. Y que desde el comienzo consideraba que Colombia debía avanzar en su soberanía documental, con cooperación entre estados y que se tenga control sobre los datos.
“Ahora se entra en una etapa de preparación que requiere una ejecución con rigor técnico, y liderazgo institucional, para garantizar el éxito pleno del nuevo cronograma”, aseguró Murillo.
La discusión se ha generado porque la excanciller Laura Sarabia, quien estuvo en el cargo después de Murillo, lo había criticado por supuestamente dejar abandonado el modelo por ir a hacer campaña política.
“Si todo estaba listo, como afirma el candidato, lo responsable era firmar el contrato antes de irse a hacer campaña. Eso sí habría sido actuar con seriedad frente al Estado y con respeto por un servicio esencial como la expedición de pasaportes”, dijo Sarabia en su momento.

En las últimas horas, la excanciller también celebró que se implementara su modelo, por el cual había dado un paso al costado porque, según argumentó en su momento, no fue escuchada y Petro prefirió seguir los consejos del jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade.
El problema es que el jefe de despacho no cumplió con lo que había prometido de implementar el modelo con Portugal a partir de septiembre, por lo que se tendrá que firmar una nueva prórroga con Thomas Greg & Sons.