Política

“Los capturados por el atentado a Miguel Uribe Turbay podrían ‘colarse’ en polémico proyecto del Gobierno”: exdirector del CTI

La advertencia la lanzó Julián Quintana en medio de la polémica que se desató en el país por el proyecto que radicó el Ministerio de Justicia sobre los beneficios a las bandas criminales.

22 de julio de 2025, 8:14 p. m.
.
Imagen de los responsables del atentado a Miguel Uribe Turbay. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Una profunda controversia se abrió en el país por el proyecto de ley que radicó el Ministerio de Justicia en el Congreso, el cual busca otorgarles beneficios jurídicos a integrantes de peligrosas bandas criminales.

¿Proyecto del Gobierno beneficiaría a responsables del atentado a Miguel Uribe Turbay?

Esta iniciativa generó un agudo debate en varios sectores políticos, los cuales han advertido que se estaría premiando a las organizaciones armadas que han sembrado terror en Colombia.

Esta semana, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, en una rueda de prensa reveló detalles del proyecto: “Cuando hablamos de grupos que de acuerdo al DIH son actores del conflicto, ellos tienen justicia transicional y esto implica que las penas van a oscilar principalmente entre cinco y ocho años”.

Instalación de Congreso 2025
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Se tratará de penas alternativas privativas de la libertad. Cuando hablamos de cinco a ocho años de penas alternativas privativas de la libertad, estamos hablando entonces de que hay un mínimo de componente de justicia retributiva y otra de justicia restaurativa”, anotó el funcionario del gabinete de Petro.

Gustavo Petro y Julian Quintana CTI
Gustavo Petro y Julián Quintana, exdirector del CTI. | Foto: SEMANA

Sin embargo, el exdirector del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Julián Quintana, en diálogo con SEMANA, advirtió que los señalados criminales capturados por el atentado al precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay podrían “colarse” en ese proyecto para recibir beneficios jurídicos.

“Aquí cualquier delincuente quisiera acceder a estos beneficios. Es que Colombia se volvió una fiesta, una parranda frente a los delincuentes”, alertó el abogado Quintana.

El día del atentado contra Miguel Uribe Turbay, el Costeño estuvo con alias Gabriela supervisando que se cumpliera con el plan criminal.
El día del atentado contra Miguel Uribe Turbay, el Costeño estuvo con alias Gabriela supervisando que se cumpliera con el plan criminal. | Foto: suministradas a semana api

También manifestó: “Hacen lo que se les da la gana y en Colombia no pasa absolutamente nada. Entonces, los investigadores hacen un gran esfuerzo por perseguirlos y el presidente por dejarlos en la calle. Es que eso no tiene ninguna presentación”.

“Yo creo que el país tiene que comenzar a ser muy sensato y a pensar en el futuro de nuestra Colombia. Es decir, que no podemos permitir que el narcotráfico nuevamente sea poder del Estado”, explicó el exdirector del CTI.

Además, puso sobre la mesa: “Es muy grave lo que está pasando. A veces subestimamos que aquí no va a haber reelección, pero ellos mismos están diciendo lo que quieren”.

Por último, y sobre el caso de Miguel Uribe Turbay, al menor que le disparó al senador, la Fiscalía radicó el escrito de acusación en su contra por los delitos de tentativa de homicidio y tráfico de armas. Ese documento se convertirá en la base de un juicio contra el adolescente y para buscar una condena por el atentado al precandidato presidencial.

Noticias relacionadas