Política
Los cambios que podrían darse en el gabinete del presidente Gustavo Petro en su recta final, ¿vendrán nuevas caras?
El mandatario ha dicho que hará algunos ajustes pensando en los últimos meses de su Gobierno.

El presidente Gustavo Petro podría hacer ajustes de cara a la recta final de su gobierno. Cuando quedan menos de 12 meses para que deje el cargo, el mandatario estaría pensando en hacer movimientos en los próximos días para definir el gabinete que lo acompañará en el último tramo de su gestión.
“Anuncio que voy a hacer cambios radicales, porque parece que me critican los cambios que yo he hecho en estos tres años ―que son hartos― porque no encuentro el gabinete que cumpla el programa de gobierno, y el programa de gobierno es un mandato popular”, dijo Petro recientemente en un consejo de ministros.
En los últimos días, Petro ya ha venido haciendo ajustes. Por ejemplo, prescindió de la exministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada, en medio del paro que tocó a ese sector por la disputa que se vivió con los parameros que reclamaban conversaciones con el Gobierno para establecer nuevos límites en sus territorios.

En su reemplazo llegó Irene Vélez, quien venía de estar al frente de la Anla, cargo en el que no duró mucho tiempo. Vélez había trabajado en el consulado de Londres y, previamente, fue ministra de Minas, gestión que recibió fuertes críticas.
Lo más leído
Petro también sacó a Carlos Rosero como ministro de la Igualdad para poner a Juan Carlos Florián, el exactor de películas pornográficas que el mandatario ha defendido.
Algunos de los cambios que se podrían venir en los próximos días tocan a uno de los ministros que más se ha sostenido a lo largo del tiempo: el de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. De confirmarse, este sería un movimiento importante, pues Jaramillo ha sido criticado por la crisis del sistema de salud que se vive en el país. Además, Petro necesita un respiro para sacar adelante la reforma a ese sector en el Congreso, donde Jaramillo no tiene la mejor relación con los parlamentarios.
Otro de los cambios que se rumora es el del ministro del Interior, Armando Benedetti, sin embargo, no se sabe si lo nombre en otra cartera o lo deje allí. Benedetti se ha convertido en la mano derecha del mandatario y una ficha fundamental en el manejo del Gobierno con distintos sectores.
Benedetti ha logrado avanzar en la aprobación de algunas reformas importantes para el presidente y, seguramente, lo necesitará para aprobar la ley de presupuesto, la reforma a la salud, la tributaria y otras iniciativas clave para el mandatario en el Congreso.
Aunque se especuló que Benedetti podría llegar a la Cancillería tras la salida de Laura Sarabia, lo cierto es que ya se ratificó a Yolanda Villavicencio como ministra de Relaciones Exteriores en propiedad. Su hoja de vida ya fue publicada en la página de aspirantes de la Presidencia. Sarabia, por su parte, llegaría a la Embajada de Colombia ante el Reino Unido gracias al cambio en los requisitos para ese cargo, en el que ahora no se requerirá el inglés.
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez, que se sabe ha tenido diferencias con el presidente Gustavo Petro y con varios miembros del gabinete, se quiere mantener hasta el final del Gobierno, a menos de que Petro considere lo contrario.

Por ahora, quien parece inamovible es el jefe de despacho, Alfredo Saade, que ha ganado influencia dentro del gabinete y se encarga de transmitir las órdenes del mandatario a los demás ministros. Saade ha insistido en que buscará la reelección del presidente, una idea que Petro no ha rechazado.
También se rumora que podría salir el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en medio de la tensión que se ha generado por las diferencias entre Venezuela y Estados Unidos. Sobre esto, Petro dijo que les ordenó a las fuerzas militares defender la soberanía.
“Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Es una contradicción fundamental a nuestro principio de libertad. Libertad o muerte, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó”, dijo Petro.
De confirmarse algunos de estos cambios, el presidente sería uno de los que más ministros ha tenido en la historia del país, con 58 ministros hasta ahora, solo superado por Juan Manuel Santos, quien nombró 69 en sus ocho años.