Política

Estos son los aprietos del Gobierno Petro para solucionar la crisis con Estados Unidos

La Casa de Nariño no tiene un camino fácil para restablecer su cercanía con Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 10:53 a. m.
Donald Trump y Gustavo Petro
Donald Trump y Gustavo Petro. | Foto: Getty Images / Semana

Colombia enfrenta su peor crisis con Estados Unidos por cuenta de los enfrentamientos entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump. Aunque los canales diplomáticos han resuelto buena parte de los problemas, hoy la situación es diferente para el Gobierno y hay desventajas.

Históricamente, los ministros de Relaciones Exteriores han tomado las riendas de las crisis y han mediado directamente con el país en confrontación. En esta oportunidad, la canciller Yolanda Villavicencio no cuenta con visado, pues renunció irrevocablemente a ese documento en solidaridad con Petro.

El jefe de Estado tampoco cuenta con visa para ingresar a ese país. Se recordará que los norteamericanos se la revocaron por sus “acciones imprudentes e incendiarias” durante una protesta a favor de Palestina en Nueva York, lo que desató los choques.

La Casa Blanca le frenó el visado a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez; el ministro de Hacienda, Germán Ávila, también dio un paso al costado con el documento y lo dimitió; lo mismo pasó con otros altos funcionarios del Ejecutivo.

El discurso de Petro en la ONU deja a Colombia en una posición incierta frente a Estados Unidos, su principal socio comercial.
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Generada con IA

La relación de Colombia con Estados Unidos está en manos del embajador Daniel García – Peña, quien es el único interlocutor oficial que mantiene su visado, pero que fue llamado a consultas a Bogotá este lunes por el primer mandatario para encontrarle una salida a la crisis.

La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, que también mantiene comunicación directa con Washington, está en Ginebra en la conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, pero fuentes cercanas a su despacho aseguraron a SEMANA que ha estado al tanto de la coyuntura.

El presidente Petro ya dio el primer paso en sus acercamientos con Estados Unidos, y lo hizo en la noche de este lunes cuando se reunió con el encargado de negocios de ese país en Colombia, John McNamara, en la Casa de Nariño. El contenido del encuentro todavía se desconoce.

Si bien el jefe de Estado anticipó que sería una respuesta inteligente y que daría cuenta de ella a través de un consejo de ministros televisado, no ocurrió, pero sí habló la ministra de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio: “Siempre el diálogo sincero llevará a soluciones. Seguro las habrá”.

Tampoco pasó desapercibido para la opinión pública otro encuentro de alto nivel que ocurrió el lunes: el precandidato presidencial, Juan Carlos Pinzón, se reunió en Estados Unidos con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para tratar de mediar entre los dos países y buscar soluciones.

Noticias relacionadas