Política
Los 10 poderosos momentos y mensajes de la ceremonia y el sepelio de Miguel Uribe Turbay: Colombia le dio el último adiós
El homenaje que se le hizo al senador y precandidato presidencial estuvo cargado de simbolismo, tristeza y una profunda reflexión sobre el futuro del país.


Este miércoles, 13 de agosto, se llevó a cabo el tercer y último día de la cámara ardiente en la que se encontraba el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, como un homenaje por su partida el pasado lunes en la madrugada, luego de haber permanecido dos meses en la Fundación Santa Fe de Bogotá por un atentado en su contra.
Tras un sentido homenaje en el Congreso, su cuerpo fue trasladado a la Catedral Primada de Colombia, donde se llevó a cabo una conmemoración eucarística y, posteriormente, fue llevado al Cementerio Central de Bogotá para la inhumación de su cuerpo.
Aunque descansará allí físicamente, su legado permanecerá en la discusión política que ya se generó tras su partida, en un país que nuevamente repite ciclos de violencia, pero que clama por paz.
Estos fueron 10 momentos de ese histórico hecho que perdurará por años en la memoria de los colombianos.
Lo más leído
1. “Cargué en un brazo a Miguel y en el otro el ataúd de su mamá”

Una de las frases más conmovedoras fue la de Miguel Uribe Londoño, padre del senador, quien recordó que hace 34 años visitó esa misma iglesia para cargar el ataúd de su entonces esposa, Diana Turbay, mientras llevaba en la otra mano a Miguel Uribe. Hoy, tenía que cargar el féretro de su hijo.
“Hace 34 años, la guerra se llevó a quien fue mi esposa, Diana Turbay. Tuve que decirle a un niño de apenas cuatro años, con todo el dolor de mi alma, la horrenda noticia del asesinato de su madre. En esta misma santa catedral, cargué en un brazo a Miguel y en el otro el ataúd de su mamá. Hoy, 34 años después, esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño, que se convirtió en un hombre bueno”, dijo el padre del precandidato presidencial.
"En esta misma santa catedral cargué en un brazo a Miguel y en el otro el ataúd de su mamá, Diana. 34 años después esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño": Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay.https://t.co/SuwFhR3JE8 pic.twitter.com/Z1W89Zn3FY
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 13, 2025
Se trata de un mensaje de dolor y profundo sentimiento, pero a la vez lleno de reflexiones y con la esperanza de que estos hechos no se repitan.
2. “Que tome las banderas de Miguel para que Colombia vuelva a la seguridad”
Precisamente, al finalizar su discurso, Miguel Uribe Londoño se refirió al futuro del país, pidió que alguien pueda tomar las banderas que había llevado su hijo y que se enfocaban en la seguridad del país, para que hechos violentos como el que tuvo que vivir no sigan ocurriendo.
“Este país nunca saldrá de donde está sin seguridad. Una Colombia en paz para todos los colombianos, esa tiene que ser nuestra lucha; el momento es ahora. Organicemos con bríos y con absoluta determinación esa causa y en los próximos meses escojamos y defendamos el triunfo abrumador e incuestionable de ese liderazgo que tome las banderas de Miguel para que Colombia vuelva a la seguridad. Sin seguridad nunca habrá paz, sin seguridad nunca habrá nada, sin seguridad nunca habrá una Colombia posible”, afirmó Uribe Londoño.
Miguel Uribe Londoño envió un mensaje, en medio de la despedida de su hijo: “Este país nunca saldrá de donde está sin seguridad (…) en los próximos meses escojamos el triunfo abrumador de ese liderazgo, que tome las banderas de Miguel para que en Colombia vuelva la seguridad”.… pic.twitter.com/4TBQKai306
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 13, 2025
Asimismo, dijo que esta guerra “tiene culpables y responsables”, y mencionó que no tiene ninguna duda de dónde viene la violencia: “No tenemos duda de quién la promueve, no tenemos duda de quién la permite”, agregó.
3. Alejandro coloca una flor en el ataúd de Miguel

Uno de los momentos más simbólicos y espontáneos fue cuando Alejandro Uribe Tarazona caminó hasta el féretro de su padre para dejar una rosa blanca sobre el ataúd.
El niño, de cuatro años, recorrió unos metros de la catedral ante la mirada de todos los asistentes, mientras el cardenal José Luis Rueda Aparicio leía el sermón, y como si se tratara de una divina coincidencia, recitaba estas palabras: “Y a trabajar para dejarle una Colombia unida a las siguientes generaciones. ¿Estamos dispuestos a respetarnos los unos a los otros para que la tinaja se llene de vino nuevo y así juntos paremos esta lamentable fábrica de muertos en campos y ciudades de nuestro país?”.
4. La entrega de Lidio a María Claudia
Así entregó el presidente del Senado, Lidio García, la bandera de Colombia que cubría el féretro de Miguel Uribe Turbay a su esposa, María Claudia Tarazona. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/yDbZw74nyF
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 13, 2025
El presidente del Senado, Lidio García, fue el encargado de entregarle la bandera de Colombia que durante tres días estuvo cubriendo el féretro de Miguel Uribe Turbay a su esposa, María Claudia Tarazona. Se trató de un momento simbólico, lleno de dolor, pero a la vez de solidaridad con la familia por parte del senador, la máxima autoridad de la rama legislativa y un colega y amigo del precandidato presidencial.
5. Las hijas de Miguel
Una de las imágenes más duras de la jornada fue el llanto de la familia del senador y precandidato presidencial. Sin embargo, impactó el dolor que sufrían sus hijas, que a pesar de no ser su padre biológico, las quiso y adoptó como tal. Ellas, en todo momento, estuvieron alrededor de María Claudia Tarazona, acompañando a su madre y junto a Alejandro y Miguel Uribe Londoño.

6. La inhumación
Uno de los momentos más dolorosos fue la inhumación del cuerpo del senador mientras la familia se encontraba alrededor y se despedía de él. Allí, estaban María Claudia Tarazona, sus hijas, Alejandro y Miguel Uribe Londoño, quien se encontraba visiblemente afectado por tener que ver enterrar a su hijo.

7. Los expresidentes en primera fila

Otra de las imágenes que quedó y perdurará por el tiempo fue ver a varios de los más recientes expresidentes de la República junto a sus esposas y familiares en primera fila. Allí, estaban César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos, acompañados de sus esposas. Sin embargo, lo más llamativo es que en la silla de atrás estaba Lina Moreno de Uribe junto a Jerónimo Uribe, la esposa y el hijo del expresidente Álvaro Uribe, quien no pudo estar en esta ceremonia por la condena en su contra.
8. Las palabras de Álvaro Uribe Vélez
Ante la imposibilidad de estar presente físicamente, el expresidente Álvaro Uribe transmitió unas palabras a través de Gabriel Vallejo, director nacional del Centro Democrático.
Uribe cuestionó al gobierno de Gustavo Petro porque, según dijo, cuando él era presidente le dio todas las garantías y seguridad a la oposición, entre ellos al mismo Petro o a la exsenadora Piedad Córdoba, otra de sus grandes contradictoras.
“Durante mi ejercicio presidencial, los dirigentes de la oposición, como los entonces senadores Gustavo Petro y Piedad Córdoba, tuvieron las mismas garantías de seguridad que mis más cercanos colaboradores. Ninguno fue asesinado. Recuerdo que por informes de posibles amenazas al entonces congresista Petro, Luis Carlos Restrepo, comisionado de Paz, advirtió a los paramilitares sobre el peso de la autoridad del Gobierno”, relató Vallejo al leer las palabras de Uribe.

9. El respaldo de EE. UU.
La presencia de miembros del Gobierno de Estados Unidos y de congresistas de ese país fue un mensaje poderoso en medio de las tensiones que se han generado entre ese sector y el gobierno del presidente Gustavo Petro, incluso, el mandatario había amenazado con no dejar ingresar al subsecretario de Estado, Christopher Landau.
It was an honor to represent @POTUS and @SecRubio at the very moving memorial services for slain Colombian Senator Miguel Uribe Turbay today in Bogotá, alongside my friend Senator @berniemoreno. This quick trip had a simple goal: to pay our respects to the family and the… pic.twitter.com/HrqmtHE0U5
— Christopher Landau (@DeputySecState) August 13, 2025
Sin embargo, tanto Landau como el senador Bernie Moreno estuvieron en la ceremonia que se llevó a cabo en el Congreso y en la Catedral Primada, y expresaron su solidaridad, no solo con el senador y su entorno, sino con el pueblo colombiano.

10. La ausencia del Gobierno
Una de las grandes ausencias fue la representación del Gobierno nacional por tratarse de lo que muchos han denominado un “magnicidio”. Sin embargo, según expresó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien ha estado conversando con los familiares del senador, por petición de ellos pidieron que ningún miembro del Gobierno hiciera presencia en esta ceremonia.
El presidente @petrogustavo y el Gobierno no asistirán a las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay. He estado en contacto con su familia desde el lunes y ayer llevé el mensaje que el Presidente quería asistir al Congreso, a lo que respondieron que era mejor que no nos hiciéramos… pic.twitter.com/gHGpWZQzgm
— Armando Benedetti (@AABenedetti) August 13, 2025
Tanto el ministro del Interior como la vicepresidenta, Francia Márquez, expresaron sus palabras de solidaridad a pesar de no haber ido.
Sin embargo, el presidente Petro volvió a lanzar pullas en su discurso. “No vamos porque no queramos, simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe, sea tomado por los partidarios del odio”.