Política
Listos los candidatos que competirán por la gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas de noviembre
Fueron cinco las personas que se inscribieron para participar de la jornada electoral programada por la Registraduría Nacional para el 23 de noviembre.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Registraduría Nacional confirmó que se cerró la inscripción de candidatos para las elecciones atípicas de gobernador del Magdalena, el 23 de noviembre, tras la anulación de la elección de Rafael Martínez.
En total fueron 5 candidatos los que decidieron participar de la contienda, entre los que se encuentran representantes de los partidos y movimientos políticos Fuerza Ciudadana, coalición Alma, Dignidad y Compromiso, En el Magdalena Cabemos Todos y el partido Demócrata Colombiano.
En la lista de aspirantes aparece María Margarita Guerra Zúñiga, postulada por la coalición Fuerza Ciudadana, la cual está conformada por los partidos Ecologista Colombiano y Comunes.
Guerra Zúñiga representará la misma línea política del saliente gobernador Rafael Martínez, quien salió de su puesto tras el estudio de una demanda por el Consejo de Estado, que decidió anular su elección por doble militancia.
El Consejo de Estado advirtió en su momento que la Sección Quinta encontró que el entonces candidato apoyó en un evento público a María Charris y Miguelina Pacheco, candidatas por el partido de La U.

En segunda instancia, el Consejo de Estado negó un recurso de aclaración, nulidad y adición presentados por Martínez, y ratificó el duro golpe al movimiento Fuerza Ciudadana.
Tras su salida, el pasado 30 de julio, quedó encargada en las gobernación la secretaria del Interior del Magdalena, Ingrid Padilla, quien hace parte del círculo cercano del exgobernador Carlos Caicedo.
En la lucha por el cargo también estará Miguel Ignacio Martínez Olano, postulado por la coalición Alma, conformada por los partidos Alianza Democrática Amplia, Colombia Justa Libres y Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Aparece en la lista de la Registraduría Luis Augusto Santana Galeth, postulado por el partido Dignidad y Compromiso, y Raúl Antonio Carbonó Mercado, postulado por el partido Demócrata Colombiano.
Otro de los postulados es Rafael Emilio Noya García, quien fue inscrito por la coalición En el Magdalena Cabemos Todos, conformada por el grupo significativo de ciudadanos En el Magdalena Cabemos Todos y los partidos Colombia Renaciente, Cambio Radical y Alianza Social Independiente.