Política
Laura Sarabia rompe su silencio por pelea entre Petro y Trump: llama a la calma y dice lo que hay que hacer
La canciller saliente habló por primera vez de la crisis diplomática que se vive entre los dos países.

Una nueva crisis estalló entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y el de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. La tensión poco a poco ha ido creciendo por los insultos que vienen y van de los dos bandos.
Ante lo que está sucediendo, los dos gobiernos optaron por llamar a consulta a sus representantes. Incluso, en las últimas horas se conoció que el Ejecutivo de Trump decidió retirarles la visa a varios miembros del gobierno de Petro.

La crisis se presenta en medio de la renuncia de Laura Sarabia al Ministerio de Relaciones Exteriores, una decisión que tomó tras la polémica con los pasaportes. La canciller saliente rompió su silencio y habló de la crisis que hay entre las relaciones de los dos países.
Por el momento, por lo menos mientras que Petro designa su reemplazo, así sea temporal, Sarabia es quien estará al frente del Ministerio para intentar sortear la crisis. Por lo mismo, la funcionaria dejó en claro que la relación entre las dos naciones va mucho más allá de temas diplomáticos.
Lo más leído
“Entre Colombia y Estados Unidos hay más que tratados. Hay historias. Hay millones de familias separadas por la distancia, pero unidas por el amor. Hay estudiantes que sueñan con una beca, agricultores que quieren vender su café con dignidad, madres que esperan una llamada desde Miami o Nueva York”, escribió en su cuenta de X.
En su mensaje, la canciller indicó: “Hay sueños que cruzan fronteras”, teniendo en cuenta la gran cantidad de colombianos que hoy en día viven en el país americano en busca de una mejor calidad de vida.
Entre Colombia y Estados Unidos hay más que tratados. Hay historias.
— Laura Sarabia (@laurisarabia) July 4, 2025
Hay millones de familias separadas por la distancia, pero unidas por el amor. Hay estudiantes que sueñan con una beca, agricultores que quieren vender su café con dignidad, madres que esperan una llamada desde…
Por todo ello, Sarabia remarcó que en medio de esta crisis se debe tener —por encima de todo— el bien de los ciudadanos. “Por eso, no se trata solo de relaciones diplomáticas. Se trata de personas. De vidas reales. De esperanzas compartidas”, escribió.
En ese sentido, la saliente ministra de Relaciones Exteriores enfatizó en la necesidad de que los dos países le sigan apostando a una “relación cercana, con respeto mutuo, con un diálogo permanente, franco y constructivo”, pilares en los que se ha basado el vínculo entre Colombia y Estados Unidos a lo largo de la historia.
“Porque cuando dos pueblos se reconocen como aliados —no por conveniencia, sino por convicción— pueden construir juntos un futuro”, concluyó la canciller.
Por el momento, parece que la situación está lejos de mejorar, pues ninguno de los dos gobiernos ha dado su brazo a torcer, lo que puede ocasionar que todo vaya mucho más allá y la tensión siga escalando.