POLÍTICA
Las múltiples ocasiones en las que Petro cargó contra Arabia Saudita, el país petrolero; ahora publica fotos desde allí: “Me han invitado a cenar”
El jefe de Estado cumple una nueva gira internacional, su salida número 73 del país. En esta ocasión, está en una de las naciones petroleras a las que tanto ha cuestionado.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

“En esa Yemen lejana, bombardeada por Arabia Saudita con apoyo occidental, decenas de miles de niños mueren de hambre y por la guerra: es un genocidio. Los mercenarios que allí combaten son en gran parte colombianos antes paramilitares”.
En esa Yemen lejana, bombardeada por Arabia Saudita con apoyo occidental, decenas de miles de niños mueren de hambre y por la guerra: es un genocidio
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 19, 2019
Los mercenarios que allí combaten son en gran parte colombianos antes paramilitares https://t.co/8Vf2tClXOe
“Trump defenderá la poderosa Arabia Saudita de Irán. Pero no dijo nada cuando la poderosa Arabia Saudita bombardeo el pueblo de Yemén y mató miles de niños de inanición”.
Trump defenderá la poderosa Arabia Saudita de Irán.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 16, 2019
Pero no dijo nada cuando la poderosa Arabia Saudita bombardeo el pueblo de Yemén y mató miles de niños de inanición.
La democracia defendiendo la monarquia absoluta solo por el petroleo https://t.co/0T1f9H4f8p
“A punto de fracasar la cumbre de Glasgow por el lobby de Arabia Saudita y Rusia, los mayores países petroleros. Tratan de preservar la riqueza fósil en contra de la vida de toda la humanidad”
A punto de fracasar la cumbre de Glasgow por el lobby de Arabia Saudita y Rusia, los mayores paises petroleros.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 13, 2021
Tratan de preservar la riqueza fósil en contra de la vida de toda la humanidad.https://t.co/mJ2FKNurt7
“Arabia saudita es uno de los mayores exportadores de petróleo y se ha opuesto a medidas contundentes para dejar la dependencia del petróleo y el carbón en el mundo. Miren como se acabó su débil agricultura por plagas traídas por el cambio climático”.
Arabia saudita es uno de los mayores exportadores de petróleo y se ha opuesto a medidas contundentes para dejar la dependencia del petróleo y el carbón en el mundo. Miren como se acabó su débil agricultura por plagas traídas por el cambio climático. https://t.co/01BS26w4gu
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 25, 2020


La Presidencia de Colombia anunció la agenda en Arabia Saudita del presidente, Gustavo Petro:
Agenda del Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego
Martes, 28 de octubre. Participación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el panel Iniciativa de Inversión Futura (FII9).
Tema: ¿se dirige la humanidad en la dirección correcta?
Lugar: FII9, King Abdul Aziz Internacional Conference Center.
Cena privada ofrecida por el príncipe heredero del Reino de Arabia Saudita, su alteza real Mohamed bin Salman a los jefes de Estado o de Gobierno que asisten al FII9. Riad (Arabia Saudita).
“En el sitio que me han invitado a cenar, con los mayores inversionistas del mundo, hay un lugar de descanso y reunión muy parecido a La Alhambra en Granada. Es una arquitectura propia del calor, del desierto y del placer en el hogar. El Riyad, Arabia Saudita”, señaló en X el presidente, Gustavo Petro.
En el sitio que me han invitado a cenar, con los mayores inversionistas del mundo, hay un lugar de descanso y reunión muy parecidos a La Alhambra en Granada.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
Es una arquitectura propia del calor, del desierto y del placer en el hogar. El Riyad, Arabia Saudita. pic.twitter.com/k64AlujjWw
“No detendrán a Colombia porque es el corazón del mundo”, escribió en otro mensaje.
No detendrán a Colombia porque es el corazón del mundo. pic.twitter.com/aNgUlpXCSg
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
“Recibido por el gobierno de Arabia Saudita, se abren inmensas posibilidades de inversión y comercio para Colombia y Arabia Saudita, pues son economías complementarias y no competitivas entre sí”, escribió en X.
Recibido por el gobierno de Arabia Saudita, se abren inmensas posibilidades de inversión y comercio para Colombia y Arabia Saudita pues son economías complementarias y no competitivas entre sí pic.twitter.com/6UWskDJGvK
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
El mandatario salió del país desde el lunes 27 de octubre hasta el próximo martes 4 de noviembre. Petro estará en Arabia Saudita, Egipto y Catar, tres países árabes en los que hará una visita oficial.
“Petro de paseo por el mundo. Salió a un recorrido por Arabia Saudita, Egipto y Catar a costillas de los colombianos que no tienen salud, ni educación ni seguridad. Viaje nro. 73, gastando toneladas de combustible mientras habla de defensa del medioambiente. #PetroEsPasado”, reaccionó al respecto la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal.
Petro de paseo por el mundo. Salió a un recorrido por Arabia Saudita, Egipto y Catar a costillas de los colombianos que no tienen salud, ni educación ni seguridad.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) October 28, 2025
Viaje Nro 73, gastando toneladas de combustible mientras habla de defensa del medio ambiente.#PetroEsPasado pic.twitter.com/JokzPJfkeI
“@petrogustavo entierra la riqueza petrolera y gasífera de Colombia para hacer alianzas con otros países productores de petróleo. La falta de lógica y de racionalidad empobrece al país mientras alimenta la insaciable vanidad presidencial”, señaló, a su turno, el congresista del Centro Democrático, Andrés Forero.

“Del lado de los más grandes petroleros del mundo. Ahora sí @petrogustavo no condena la industria petrolera. Ahora sí le sirve el dinero árabe. Interés, cuánto valés”, indicó, a su turno, el concejal Papo Amín.
Del lado de los más grandes petroleros del mundo.
— Papo Amin | Concejal de Bogotá (@papoaminCD) October 28, 2025
Ahora sí @petrogustavo no condena la industria petrolera. Ahora sí le sirve el dinero árabe.
Interés cuánto valés.
Foro en Arabia Saudita
Un foro de inversores se inauguró este martes en Arabia Saudita, reuniendo a jefes de Estado y líderes empresariales con el objetivo de impulsar los megaproyectos del reino y sus crecientes ambiciones en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Durante tres días, cerca de veinte dirigentes se darán cita en Riad para participar en la novena edición de la Future Investment Initiative (FII), entre ellos el presidente interino sirio Ahmad al Chareh y el vicepresidente chino Han Zheng, junto a varios ministros y más de 150 representantes del sector privado.
Al Chareh, quien se reunió el martes con el ministro saudita de Relaciones Exteriores, Faisal bin Farhan, tiene previsto encontrarse con el príncipe heredero y líder de facto del país, Mohamed bin Salman, y participar como orador en el foro, según la agencia oficial siria Sana.
Entre los invitados figura también Donald Trump Jr., hijo del presidente estadounidense, así como los directivos de Goldman Sachs, JP Morgan, BlackRock y HSBC.
Creado en 2017 y conocido como el “Davos del desierto”, este foro se ha convertido en una vitrina para el ambicioso programa de reformas Visión 2030, con el que Arabia Saudita busca reducir su fuerte dependencia de los combustibles fósiles, pese a ser el mayor exportador mundial de petróleo.
Nueve años después de su lanzamiento, “los resultados están aquí”, celebró el director del Fondo Soberano de Inversión Saudita (PIF), Yasir Al Rumayan, destacando que las inversiones extranjeras aumentaron 24 % el año pasado, alcanzando 31.700 millones de dólares.
Nuevas oportunidades
Sin embargo, algunos proyectos emblemáticos del programa Visión 2030, como Neom, megaciudad futurista de 500.000 millones de dólares en construcción en el noroeste del país, despiertan dudas sobre su viabilidad dentro de los plazos previstos, en un contexto marcado por la caída de los precios del petróleo.
Con la organización de grandes eventos como la Expo 2030 y la Copa del Mundo 2034, los gastos se acumulan para el país, que prevé un déficit presupuestario el doble de lo esperado este año.
“Se está produciendo un reajuste de prioridades fiscales. Los inversores querrán saber hacia dónde se dirigirá ahora el dinero”, señala Robert Mogielnicki, del Arab Gulf States Institute de Washington, considerando que el foro “sigue siendo una oportunidad clave para movilizar inversiones extranjeras que financien una transformación económica costosa y compleja”.
La petrolera estatal Aramco, pilar de la economía saudita y primer exportador mundial de crudo, vio caer sus beneficios durante diez trimestres consecutivos desde sus resultados récord de 2022.
Aun así, para Karen Young, experta en política económica del Golfo en el Middle East Institute, “los ajustes reflejan una disciplina presupuestaria y abren nuevas oportunidades en sectores como el turismo, la vivienda, las infraestructuras y la monetización de activos de Aramco, que sigue siendo una de las empresas más rentables del mundo”.
El foro servirá también para que el reino exhiba sus ambiciones en IA, con el anuncio de importantes acuerdos entre Humain, la empresa de IA del Fondo Soberano saudita, y varias compañías internacionales.
Los gigantes tecnológicos estadounidenses Google, Intel, Snapchat y Nvidia estarán presentes, mientras Arabia Saudita busca posicionarse como un actor clave en la IA y garantizar su acceso a tecnologías avanzadas estadounidenses.
Riad pretende demostrar que sus ambiciones tecnológicas son “reales y alcanzables”, según Mogielnicki.

