Política

Las cuatro “bombas” que Iván Duque considera que quedarán en el país una vez finalice el gobierno de Gustavo Petro

El exmandatario hizo una radiografía de los problemas con los que podría quedar el país luego de que el presidente ceda el poder.

21 de mayo de 2025, 2:13 p. m.
De izquierda a derecha: el expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro.
El expresidente Iván Duque volvió a cuestionar a su sucesor. | Foto: Colprensa y SEMANA, respectivamente.

El expresidente Iván Duque volvió a arremeter en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro por el legado que quedará de su gestión. Según dijo el exmandatario, Petro dejará “cuatro bombas” que le tocará solucionar al próximo presidente.

La primera es una bomba fiscal. Según Duque, actualmente hay más déficit fiscal que el que le tocó a él enfrentar en medio de la pandemia por el covid-19 en 2020.

“Nosotros dejamos la economía creciendo al nivel más alto de la historia 6,7 en 2021; 8,5 a agosto de 2022 y el promedio del crecimiento de esta economía hoy está por el 2 %”, criticó Duque.

Iván Duque, expresidente de Colombia.
El expresidente Iván Duque hizo una radiografía del país. | Foto: Suministrada

El exmandatario también alertó que el Gobierno está financiando todo con deuda y por eso el Estado tendrá que “reparar” 50.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.

La segunda bomba es la de la salud, por las afectaciones que se han generado en el sistema porque rompieron la cadena de pagos. “El déficit en plata equivale a la pensión de 15 millones de colombianos”, afirmó Duque.

La tercera bomba tiene que ver con el sector energético. Según el expresidente, “rompieron todo el sistema de transparencia de costos” y eso ha generado que la inversión en el sector se esté yendo.

La cuarta bomba está relacionada con el tema de la seguridad, en el que se registra un aumento en la siembra de coca porque este año se superarán las 300.000 hectáreas, no están sirviendo los grupos manuales de erradicación y las incautaciones están en el nivel más bajo.

El presidente, Gustavo Petro, en Barranquilla
El presidente Gustavo Petro estuvo en su primer cabildo abierto en Barranquilla. | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

“Esas cuatro bombas requieren unidad. O nos unimos o nos hundimos, pero yo espero que entre todos estos sectores que enarbolamos la democracia, la libertad, la economía de libre mercado, podamos decir que esta horrible noche de Petro se va a acabar y que podamos decir desde las instituciones que Petro el 7 de agosto de 2026 se va. A este populismo Colombia no lo va a reelegir”, agregó el exmandatario.

Mientras Duque hacía esta crítica, el presidente Petro estuvo en las calles en las últimas horas incentivando sus bases. En medio del cabildo abierto que desarrolló en Barranquilla habló de “revolución”, de huelgas y de movilizaciones masivas. Petro llamó a los ciudadanos y trabajadores a prácticamente rebelarse en contra de sus empleadores. Además, cuestionó a la clase dirigente del país, especialmente a varios congresistas de esta región que le hundieron la primera consulta popular en el Senado.

“El señor Carlos Meisel (Centro Democrático), del uribismo, votó en contra de ustedes, en contra del pueblo caribeño. El señor Honorio Henríquez también votó en contra de ustedes, también el senador Farelo (Carlos Mauricio) votó contra la consulta. También Efraín Cepeda (Partido Conservador) votó contra ustedes. No votó contra Petro, Petro lo vence cada vez que hay una elección aquí. Votó contra su propio electorado y esto tenemos que analizarlo bien entre familia, amigos, con los del barrio, en el sindicato, en las juntas de acción comunal. Solo se puede hacer una de dos: o cambiamos a Colombia o se nos desbarata”, aseguró el mandatario.

Noticias relacionadas