Política

Las cinco explosivas frases de Petro en la Plaza de Bolívar: esto le advirtió al Congreso si no aprueba la consulta popular

El mandatario encendió una gran polémica desde la Plaza de Bolívar este 1 de mayo. SEMANA reconstruye los momentos que más discute la opinión pública.

2 de mayo de 2025, 10:41 a. m.
Congreso de la República, Presidente Gustavo Petro
Gustavo Petro y su discurso de este 1 de mayo en la Plaza de Bolívar. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / PRESIDENCIA

El presidente Gustavo Petro emitió un acalorado discurso este 1 de mayo en la Plaza de Bolívar frente a miles de manifestantes. Nuevamente, sus palabras estuvieron dedicadas al Congreso de la República y a su futuro político. SEMANA reconstruye los momentos que generan más polémica en la opinión pública.

Como lo anticipó el jefe de Estado, empuñó la espada de Simón Bolívar y la expuso frente a la multitud como signo de libertad. En las redes sociales lo comparan con el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, pues también agarró espadas en actos públicos y las mostró ante la sociedad civil como expresión de poder.

Él usó la mayoría del tiempo para defender la consulta popular con la que pretende refrendar en las urnas la reforma laboral que le hundió la Comisión Séptima del Senado. Además de socializar las doce preguntas que posiblemente responderán los ciudadanos en septiembre, lanzó advertencias a los congresistas.

En el escenario de que no se apruebe la consulta, reseñó que “el pueblo de Colombia se levanta y los revoca”, y agregó: “El que no quiera estas reformas es porque es un HP esclavista. No he dicho ninguna grosería, ojo. HP, honorable parlamentario, o periodista, o político”, y los asistentes lo acompañaron con risas y aplausos.

Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar.
Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar. | Foto: Presidencia.

Petro dijo que el levantamiento no sería violento: “Lo que vamos a hacer es usar la democracia. Ni un solo parlamentario que vote en contra de la consulta popular se vuelve a elegir en Colombia porque nadie votará por él. Eso se escribirá en todas las paredes, en todos los periódicos, se dirá en todas las emisoras”.

En dado caso de que no se escuche al pueblo, el presidente tomaría acciones después del 2026, pero luego se arrepintió: “Pasado el 7 de agosto del año entrante, yo me iré, me iré, me iré. Si el Senado de la República no le hace caso al pueblo, me voy a amarrar al sillón con unas sogas a ver qué pasa. Me sacrifico”.

El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la Plaza de Bolívar el 1 de mayo.
El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la Plaza de Bolívar el 1 de mayo. | Foto: Presidencia

La expresión tomó por sorpresa a los asistentes, incluso a los miembros del Gobierno nacional que no pudieron ocultar el asombro frente a las cámaras: “No, no, mentira. Eso es lo que va a salir mañana en la prensa”, reconoció entre risas, mientras los protestantes coreaban insistentemente: “Relección”.

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro pidió un minuto de silencio en medio de la intervención por el crimen de Armando Peña, un líder caucano y cercano a la Colombia Humana, que fue atacado este jueves 1 de mayo en las calles del municipio de Miranda a manos de “ejércitos del narcotráfico”.

El homenaje no fue cuestionado, sino la siguiente acusación: “Es el primer muerto gracias a las decisiones de ese Congreso. A Alberto lo matan por Pinto, por haber negado el tránsito de la ley de la reforma laboral. Aunque no lo ordenó, señora Blel, la sangre de Alberto hoy la ensucia a usted y a su familia”.

Los ataques cayeron como una bomba en el legislativo y generaron múltiples interpretaciones en las redes sociales. Desde diferentes orillas políticas le pidieron respeto al presidente Gustavo por la independencia y el acatamiento de las decisiones, y reiteraron que las intimidaciones no causarían ningún temor.

El plan del Gobierno nacional es que la consulta popular se discuta en los próximos 30 días, como lo plantea la ley, y que los colombianos puedan acudir a las urnas en el mes de septiembre para responder las 12 preguntas sobre la reforma laboral.

Noticias relacionadas