Política

Las advertencias del contralor Carlos Hernán Rodríguez sobre la millonaria consulta popular de Petro encienden las alarmas

Rodríguez señaló que una de las principales obligaciones de la Contraloría es advertir sobre las dificultades presupuestales que enfrenta el país y las consecuencias que podrían derivarse de ellas.

28 de marzo de 2025, 10:35 a. m.
Contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra
Contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra. | Foto: Montaje de SEMANA

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, expresó su preocupación por las consecuencias económicas que podría traer el costo de la consulta popular promovida por el Gobierno, en medio de las actuales dificultades presupuestales que enfrenta el país.

En sus declaraciones, Rodríguez Becerra señaló que, ante el complejo panorama fiscal, lo más lógico sería que los recursos necesarios para llevar a cabo la consulta popular implicaran ajustes o recortes en otras áreas del presupuesto nacional. Esta situación podría tener repercusiones en el financiamiento de otros programas o proyectos prioritarios.

“Considero que la obligación que tiene la Contraloría es advertir. Es algo tan elemental y tan sencillo, porque si usted le va a colocar una carga adicional de más de 500 mil millones de pesos, pues tendrán que salir de alguna parte”, expresó el contralor al intervenir en la instalación del Foro Elecciones 2026: un acuerdo nacional por la Transparencia, organizado por la revista Cambio.

Aunque destacó la colaboración y el compromiso del Gobierno con los procesos democráticos, Rodríguez Becerra subrayó que el costo asociado con la realización de la consulta popular podría acentuar las dificultades presupuestales que enfrenta el país en este momento, sugiriendo que ello podría obligar a realizar ajustes en otras partidas del presupuesto nacional.

“Estamos hablando de más de $ 500 mil millones de pesos más, cuando paralelamente el Estado tiene otras obligaciones que cumplir, como el endeudamiento, para no perder de pronto la calificación”, dijo el contralor.

Y agregó: “Si usted suma a ello que eventualmente se ha podido hacer un mal cálculo presupuestal, de los ingresos, pues entonces termina gastando más de lo debido”.

Carlos Hernán Rodríguez
Contralor
Contralor general, Carlos Hernán Rodríguez. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Panorama fiscal

El contralor anunció que la próxima semana presentará ante la Comisión Legal de Cuentas un informe completo sobre la situación fiscal y financiera del país. Además, mencionó que en su presentación abordará las dificultades que persisten en el tema de recaudo, una preocupación constante de la Contraloría.

“Daré ese reporte con cifras soportadas, pero lo que sí quiero decir es que observo unas preocupaciones”, indicó Rodríguez Becerra, quien subrayó la importancia de tratar este tema desde una perspectiva técnica y financiera, sin caer en polarización ni discursos políticos.

El contralor también destacó varios factores clave que deben tenerse en cuenta en el actual panorama fiscal del país. Entre ellos, mencionó los problemas relacionados con el recaudo tributario, el pago de los subsidios de energía, el cumplimiento de las vigencias futuras y las crecientes obligaciones en el sector salud, aspectos que requieren atención urgente para asegurar la estabilidad financiera de Colombia.

“Hay algunas dentro del Presupuesto que están comprometidas para obras, y no cualquier obra, sino cantidad de escuelas y hospitales que están en construcción y que, potencialmente, si no está la plata, se pueden quedar paradas y estarían en riesgo”, detalló sobre las vigencias futuras.

   El presidente Gustavo Petro le apuesta a reelegir su proyecto político y usará la consulta popular para anticipar la campaña presidencial.
El presidente Gustavo Petro le apuesta a reelegir su proyecto político y usará la consulta popular para anticipar la campaña presidencial. | Foto: guillermo torres-semana

Así mismo, enfatizó que los candidatos que participen en las próximas elecciones deben ser plenamente conscientes de la situación presupuestal actual del país. Según Rodríguez Becerra, con las dificultades financieras que enfrenta Colombia, es sumamente complicado hacer promesas que no podrán ser cumplidas.

“Es muy importante que esos planes y promesas que se van a hacer sean acordes a una realidad presupuestal”, afirmó.

El contralor instó a los futuros líderes a que sus propuestas se ajusten a la realidad económica, evitando compromisos que puedan poner en riesgo la estabilidad fiscal y generar falsas expectativas entre los ciudadanos.

Presidente Gustavo Petro, reforma laboral
El presidente Gustavo Petro anunció que llevará la reforma laboral a una consulta popular. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Colaboración armónica

Durante su intervención en un foro reciente, el contralor destacó el trabajo de colaboración y cooperación entre la Contraloría y la Procuraduría General de la Nación.

Además, hizo énfasis en el acompañamiento que se está brindando al registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, en relación con su gestión en los temas electorales.

“Estas elecciones no son responsabilidad solamente del registrador. Aquí hay que rodear a la Registraduría y el sistema democrático, porque se tiene que defender la institucionalidad, que es la que debe prevalecer en este momento y demanda la responsabilidad histórica para que se actúe con independencia y se pueda garantizar un proceso electoral transparente”, anotó al respecto.

Rodríguez Becerra subrayó la importancia de este apoyo mutuo para asegurar que los procesos electorales se lleven a cabo con total transparencia y eficiencia.