Política

Las 10 frases más explosivas de Juan Carlos Pinzón en SEMANA, tras revelar que será candidato presidencial

El exministro de Defensa hizo una radiografía de la situación que está viviendo el país.

28 de septiembre de 2025, 10:58 a. m.
Juan Carlos Pinzón.
Juan Carlos Pinzón se refirió a la situación del país y a su aspiración presidencial. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

En entrevista con Yesid Lancheros, director general de SEMANA, el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón anunció oficialmente su candidatura presidencial.

En esa conversación, Pinzón habló de su experiencia en el tema de seguridad y enfrentando a las bandas criminales del país. Además, reveló que votó ‘no’ en el plebiscito, por qué Juan Manuel Santos lo habría sacado del Gobierno y por qué tiene la experiencia y el respaldo para dirigir el país.

Juan Carlos Pinzón busca ser presidente de Colombia en 2026 con “PUÑO DE HIERRO” | Semana Noticias

1. “Es hora de crear grandes coaliciones democráticas”

Pinzón fue enfático en que la unión hace la fuerza, por eso considera que varios precandidatos deberían unirse en torno al propósito de recuperar al país. Asimismo, anunció que será avalado por varios partidos.

“Estoy trabajando en eso porque, indudablemente, considero que es hora de crear grandes coaliciones democráticas. Colombia requiere claridad, orden, seguridad, pero también un esfuerzo de unión para sacarla adelante”, dijo.

Y reconoció que ha tenido conversaciones con Ingrid Betancourt, directora de Verde Oxígeno.

2. “El país no necesita payasos”

El exministro de Defensa aseguró que es uno de los candidatos con más experiencia en distintos temas, especialmente en seguridad, por lo que no se trata de un simple discurso sino saber cómo lograr los objetivos.

“La mayor parte de la gente que veo en esto habla de cosas que no conoce, no tienen el contenido ni la experiencia para enfrentar los retos del país. Colombia no puede ponerse a jugar, el país no necesita payasos, no tiene tiempo de ver si alguien toma un curso en la presidencia. El país necesita un presidente de verdad, no un buen candidato. Aquí no se trata de quién hace un buen video en TikTok, o de quién canta o baila”, aseguró.

3. “No vi esto en Netflix”

Pinzón fue reiterativo en que es la persona que tiene la experiencia para sacar el país adelante porque ya lo ha vivido y ha tenido que enfrentar estos retos. Igualmente, destacó la seguridad democrática.

“Esa política fue vital para el país. Recuperó la seguridad en buena parte de los territorios, incentivó la inversión, el crecimiento económico y con ello se redujo la pobreza de manera sustancial. ¿Qué lamento hoy? Que después de este esfuerzo de nuestras Fuerzas Armadas, no haya llegado el desarrollo a estas regiones. Se redujo la seguridad de las poblaciones y hoy están tomadas por las economías ilegales. Por eso pongo mi nombre a consideración de los colombianos, conozco el país entero, tengo una experiencia probada y puño de hierro. No vi esto en Netflix ni me lo contaron a través de un memorando", aseguró el exministro.

En diálogo con Yesid Lancheros, director de SEMANA, Juan Carlos Pinzón aseguró que no tiene relación con el expresidente Juan Manuel Santos. Hace ocho años no habla con él.
En diálogo con Yesid Lancheros, director de SEMANA, Juan Carlos Pinzón aseguró que no tiene relación con el expresidente Juan Manuel Santos. Hace ocho años no habla con él. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

4. “Eso terminó sacándome a mí como ministro de Defensa”

El candidato presidencial reveló por qué salió del gobierno de Juan Manuel Santos cuando era ministro de Defensa. Según dijo, se habría opuesto a varias de las políticas del expresidente cuando estaba negociando el acuerdo de paz de La Habana con las Farc.

“Desde muy rápido empecé a tener dificultades y distancias. Indudablemente, hay episodios que fueron muy lamentables para mí. Por ejemplo, el hecho de que el Gobierno les hubiera hecho caso a las Farc de parar la aspersión. Eso terminó sacándome a mí como ministro de Defensa porque me opuse”, contó Pinzón.

Dijo que hacía esa alerta porque sabía que eso iba a hacer que incrementaran los cultivos de uso ilícito.

“También tuve una gran desilusión el día de la firma de los acuerdos en Cartagena, estuve ahí y no me pude quedar. Me salí porque me pareció aterrador el trato VIP que les dieron a criminales de lesa humanidad y la impunidad que vino luego”.

Y reveló que desde hace ocho años no habla con Juan Manuel Santos.

5. “Hay que eliminar el Ministerio de la Igualdad”

Pinzón confirmó que si llega a la Casa de Nariño en el 2026 tomaría la decisión de eliminar el Ministerio de la Igualdad. “Hay que eliminar el Ministerio de la Igualdad, no está produciendo nada, solo escándalos. Cada funcionario que nombran allí es un escándalo, es una humillación para el país. Hay falta de ética, de principios. No sirve para nada y los recursos no están llegando a las regiones apartadas. No llegan las vías ni hay oportunidades en salud”, dijo.

Juan Carlos Pinzón.
Juan Carlos Pinzón criticó al presidente Gustavo Petro. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

6. “Petro ha sido un desastre”

El exministro criticó fuertemente al presidente Gustavo Petro y su gestión porque considera que ha afectado al país. “Petro ha sido un desastre y pareciera que le quiere hacer un mal al país. Lo que acaba de hacer en las Naciones Unidas fue calculado. Él quiere quedar bien con unos amigos que tiene, Maduro incluido, y otros criminales internacionales, entre ellos unos colombianos”, señaló.

En cambio, recordó su paso como embajador de Colombia ante Estados Unidos en dos ocasiones y las buenas relaciones que se mantuvieron en ese momento para cooperar en distintos temas como seguridad, inversión y para que los colombianos puedan encontrar oportunidades de educación y tecnología.

Asimismo, dijo que restablecería las relaciones con Israel y mencionó que él ha trabajado con ese país, que es fundamental en inteligencia y cooperación tecnológica.

“Cuando se habla del genocidio de Gaza, es un tema que merece un debate importante. Me parece delicado, pero no puedo entender que el presidente de Colombia hable de eso y no hable del carro bomba en Cali o de los policías que han asesinado ni de las asonadas contra las Fuerzas Militares”, afirmó.

7. “Colombia necesita un presidente que le ponga orden al país”

Pinzón hizo más críticas al presidente Petro y, en cambio, habló de las cualidades que debería tener el próximo mandatario y que él representaría.

“Lo que el país necesita es un presidente que se dedique a gobernar desde el primer día, que deje de estar pensando en el pasado y que deje de andar pensando en egos, en ideologías o en ver cómo se ve en el espejo o cómo opinan sus amigos a nivel internacional. Colombia necesita un presidente que le ponga orden al país. La gente necesita resultados. ¿Cuáles? Vivir tranquilo y con plata en el bolsillo", señaló.

Juan Carlos Pinzón Exembajador en Estados Unidos
Juan Carlos Pinzón resaltó que es la persona que tiene la experiencia para sacar al país adelante. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

8. “La ruta del Pacto Histórico de Petro, del narcocomunismo, está destruyendo al país”

El exministro también fue crítico del proyecto político del mandatario y la posibilidad de que pueda sucederlo alguien de ese sector, lo cual considera que sería perjudicial para el país.

“(El país) no puede continuar por este camino. La ruta del Pacto Histórico de Petro, del narcocomunismo, está destruyendo al país. Ese camino hay que cambiarlo. Colombia no puede tener a una persona sin el conocimiento, la preparación y la capacidad para ejercer un Gobierno”, aseguró.

9. “He hablado con Uribe y con Pastrana”

Pinzón también reveló algunos de los encuentros que ha tenido con distintos líderes y referentes de distintos sectores. Por ejemplo, se refirió a las entrevistas que ha tenido con los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana. Resaltó que deben llegar unidos.

“Lo he hablado con el expresidente Uribe y hace unos meses con el expresidente Pastrana. No hay forma de construir un futuro viable para Colombia si no hay unidad. Lo que pasa es que hay que reconocer que no todo el mundo es igual. Hay personas que tienen trayectoria, logros, seguramente defectos; eso es parte del ser humano. A todos nos pasa. Pero lo importante es que el país tenga claro quién puede sacarlo del caos y de la anarquía”, dijo.

10. “El país necesita un presidente fuerte, capaz de estar en todas partes, con energía, sano, que no aparezca borracho ni drogado”

Pinzón se refirió a lo que debería elegir el país en 2026. Afirmó que necesita una persona que esté al ciento por ciento de sus capacidades y que cumpla con sus compromisos.

“Voy para adelante. ¿Qué podemos hacer con lo que ya no fue? Pues aprender de las lecciones que deja la historia. El país necesita un presidente fuerte, capaz de estar en todas partes, con energía, sano, que no aparezca borracho ni drogado, ni nada de esas cosas".