POLÍTICA

La precandidata presidencial Vicky Dávila dice que Colombia castigó al presidente Gustavo Petro en las urnas: “Fracasó en su consulta”

Otros sectores políticos creen que con más de dos millones de electores, al petrismo no le fue mal. El debate está abierto.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 12:09 a. m.
Vicky Dávila y Gustavo Petro.
Vicky Dávila y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

A medida que avanza el conteo de los votos en la consulta del Pacto Histórico que eligió al senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, como el nuevo candidato a la presidencia de la izquierda, varias lecturas se hacen a la jornada democrática que congregó exclusivamente al petrismo este fin de semana.

Sobre las 6:40 de la tarde de este domingo, 26 de octubre, la Registraduría confirmó que en la jornada democrática de la presidencia, habían votado más de 2 millones de personas. La cifra- a juicio de algunos sectores políticos- es buena porque en la Casa de Nariño hacían cuentas de, al menos, 2.5 millones de personas en las urnas.

Sin embargo, la precandidata presidencial Vicky Dávila hizo su propio análisis y consideró lo contrario.

Con el boletín 16, Iván Cepeda se consolida como el ganador de la consulta.
Con el boletín 16, Iván Cepeda se consolida como el ganador de la consulta. | Foto: Registraduría

“Gustavo Petro fracasó en su consulta. Pasa los 2 millones de votos. No tiene el 35%, que decía la mayoría de encuestas, tiene el 12%. En la consulta de marzo de 2022 el petrismo tenía 5 millones de votos y en segunda vuelta Petro tenía 11 millones de votos. Iván Cepeda apenas llega al millón de votos y un poquito. No nos podemos confiar, Petro es capaz de todo. Pero Colombia castigó a Petro en las urnas. Ganaremos en primera vuelta”, escribió la precandidata y reconocida periodista en sus redes sociales.

Dávila también se refirió al triunfo de Cepeda frente a Carolina Corcho.

Iván Cepeda y Carolina Corcho se medirán en la consulta interna del Pacto Histórico.
Iván Cepeda y Carolina Corcho. | Foto: Semana

“Iván Cepeda ganó la consulta del petrismo. Es el candidato de Petro y de sus amigos y quiere seguir la obra destructora de este Gobierno corrupto. Cepeda es una amenaza para Colombia, porque tendrá a disposición el poder del aparato del Estado. Millones de valientes tenemos que unirnos o vamos a perder el país. Unión, firmeza y transparencia nos darán la victoria”, escribió ella.

El reconocido abogado y exdirector del CTI, Julián Quintana opinó en el mismo sentido: “Ni con el presidente Gustavo Petro, ni con el poder del Estado: El Pacto Histórico se desplomó. De 5,8 millones en 2022 a 2 millones en 2025 (-65 %). El ‘pueblo movilizado’ se quedó en casa. Del cambio a la desilusión”.

Ivan Cepeda en campaña a presidencia. Fotos Cortesia: Nelson Cárdenas.
Ivan Cepeda en campaña a presidencia. Fotos Cortesia: Nelson Cárdenas. | Foto: Cortesia: Nelson Cárdenas.

La excandidata presidencial, Ingrid Betancour, coincide con Dávila.

“A la consulta le fue mal. No porque faltaran tarjetones sino porque Colombia está aburrida del Pacto Histórico. Se imprimieron 7 millones de tarjetones y más de un millón de ciudadanos salió a votar. Pero en cambio le fue bien a la democracia y a la Registraduría: todos los que votaron pudieron hacerlo en libertad y en paz”, dijo.

Sin embargo, hay otros sectores políticos que creen lo contrario porque el petrismo convocó a más de 2 millones de personas a las urnas y lo hizo sin el respaldo de otros sectores políticos.

En la Casa de Nariño por ejemplo, celebran. Las cuentas del presidente eran de 2.5 millones de votos y sobre las 7:00 de la noche no se habían terminado de contabilizar los votos.