Política

La “fuerte distancia” de Gustavo Petro con la Federación Nacional de Cafeteros: “Se ganan un billetal”

El mandatario cuestionó que el producto colombiano se venda en grano a los mercados internacionales. Aseguró que los consumidores no conocen el verdadero sabor del café.

25 de agosto de 2025, 11:44 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 19 de agosto de 2025, en Bogotá
Gustavo Petro. | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

El presidente Gustavo Petro marcó distancia con la Federación Nacional de Cafeteros, uno de los gremios económicos más importantes del país encargado de promover la venta del grano en los mercados nacionales e internacionales.

Las declaraciones del jefe de Estado se dieron durante un evento en Manizales, capital de Caldas, para el lanzamiento de la licitación del aeropuerto de Aerocafé. Desde allí cuestionó que el país se haya habituado a vender el café en grano verde, en lugar de procesarlo.

“Ese hecho, que se da desde hace tiempo, promovido, incluso, por la Federación Nacional de Cafeteros, con la que tengo una fuerte distancia, es un trabajo muy fácil. Se ganan un billetal, tenían hasta diplomáticos en el exterior viviendo muy bien”, comentó.

El mandatario aseguró que el sector pasa por una reactivación económica importante que podría mantenerse si se industrializa ese mercado en el ámbito nacional para que el producto se comercialice tras una transformación del producto en la que solo se utilice el grano cultivado en el país.

“Ahora tenemos una reactivación importante, ojalá no fuera coyuntural. La manera para que la reactivación del café no sea coyuntural, es decir, no pase, es que podamos industrializar y no vender exclusivamente en grano verde”, consideró el mandatario.

Petro acusó a la Federación Nacional de Cafeteros de tener a diplomáticos delegados para vivir en otras geografías, como Nueva York, Estados Unidos, a quienes acusó de ejecutar contratos que, a su juicio, no favorecen el reconocimiento del grano cultivado por los caficultores colombianos.

“Hacían una contratación con las multinacionales que usan el café, que no son muchas —General Foods, Nestlé, alguna otra— de una manera que es fácil para el funcionario de la Federación Nacional de Cafeteros, pero perverso para el país”, apuntó el jefe de Estado.

Su argumento es que “al vender en saco grano verde, este va a unas torres inmensas de molido, de secado, que combina el café colombiano con los demás cafés del mundo, y eso hace que en realidad casi ningún consumidor del mundo que no sea especialista sepa cuál es el sabor hoy del café colombiano”.

Este evento marca un hito para el sector caficultor al ser la feria más joven de cafés especiales en Colombia,
El presidente Gustavo Petro aseguró que los consumidores internacionales no conocen el verdadero sabor del café colombiano. | Foto: Gobernación del Tolima

Esta no es la primera ocasión en la que el presidente Petro choca con la Federación Nacional de Cafeteros. El mandatario hizo un llamado a “rescatar” el sector durante un evento que se llevó a cabo en abril de este año.