Política

La estrategia del Congreso para frenar la millonaria consulta popular: aprobar la resucitada reforma laboral con un gran acuerdo

En el Legislativo está empezando a ambientarse una concertación entre diferentes sectores para favorecer a los trabajadores del país.

19 de mayo de 2025, 11:28 a. m.
Debate control político situación cafetera en la Comisión Cuarta del Senado
La discusión de la reforma laboral se hará en la Comisión Cuarta del Senado para su tercer debate. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

En los cálculos del Gobierno Petro no estaba la posibilidad de que el Senado reviviera la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado y que dio pie para que se empezara a promover la consulta popular.

La plenaria del Senado dio concepto negativo a dicho mecanismo de participación ciudadana y aceptó la apelación que se presentó, justamente, por el hundimiento de esa iniciativa del Ejecutivo.

Y como el país está ad portas de una campaña electoral donde se elegirá al nuevo Congreso de la República y posteriormente al reemplazo de Gustavo Petro en la Casa de Nariño, el trámite de esta reforma laboral será uno de los medidores sobre cómo será el pulso en 2026.

Aunque el Gobierno Petro se la está jugado por la consulta popular y se presentará de nuevo en esta semana con una pregunta adicional sobre salud, en la Comisión Cuarta del Senado, célula legislativa asignada para estudiar la reforma laboral, empezaron labores de inmediato y han avanzado en concertaciones y acercamientos con diferentes sectores.

De hecho, este lunes se hará una gran audiencia pública donde se empezará a decantar el camino de esta iniciativa que, si se aprueba, será un triunfo para el Legislativo y los trabajadores, pero una nueva derrota para el Ejecutivo que quería tomar este tema para la campaña electoral.

“Habrá más de 300 personas inscritas y de todos los sectores. El martes la comisión sesionará con el Gobierno, las centrales obreras y los gremios para escucharlos. La ponencia se radicará en esta misma semana para hacer una discusión positiva para el país", dijo la senadora Angélica Lozano, presidente de la Comisión Cuarta del Senado.

Congreso de la República de Colombia
Congreso fachada
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Congreso de la República de Colombia | Foto: Guillermo Torres /Semana

Esa reunión del martes será con la participación de la Comisión Tripartita, que es la que anualmente se reúne para pactar el salario mínimo.

Dicha comisión ya lleva más de cuatro días de extensas reuniones y diálogos para avanzar lo más rápido posible y por eso se hará esta audiencia para seguir en el camino de la concertación.

“Vamos a demostrar que sí es posible escucharse unos con otros, dialogar, poner sobre la mesa los intereses y las propuestas. Todo el lunes haremos una audiencia pública”, reiteró Lozano.

Justamente, la senadora de la Alianza Verde nombró a ponentes de todos los sectores políticos con la finalidad de tener opiniones diversas y construir una ponencia que permita el avance de la iniciativa.

Los ponentes de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado son: Aída Avella (Pacto Histórico), John Jairo Roldán (Partido Liberal), Carlos Meisel Vergara (Centro Democrático), Samy Merheg (Partido Conservador), Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Richard Humberto Fuelantala (Aico), Angélica Lozano (Alianza Verde) y Juan Felipe Lemos Uribe (La U).

Incluso ya todo el cronograma de actividades está diseñado y el debate formal se hará entre el 26 y 30 de mayo para que alcancen los tiempos y el proyecto pueda pasar sin afán alguno a la plenaria del Senado.

Además, la reforma laboral cuenta con un mensaje de urgencia e insistencia del Gobierno Petro, así que tendrá que tener prioridad en su trámite legislativo.

Armando Benedetti y Antonio Sanguino
Armando Benedetti y Antonio Sanguino | Foto: Presidencia

Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, están invitados a todas las sesiones de esta semana para acompañar el trámite.

Tal y como están las cosas en el papel, si el Congreso logra sacar adelante esta reforma laboral de manera concertada con los partidos, trabajadores y empresarios, se anotará una victoria ante el Gobierno y de paso lo dejarán sin discurso político para seguir impulsando la consulta popular que todavía sigue rondando como un fantasma en la Casa de Nariño.