POLÍTICA

La Alianza Verde y su espinosa división: ¿Gustavo Petro permitirá que le entreguen un partido a Claudia López?

El ala petrista de la Alianza Verde tiene reparos con la escisión del partido porque fortalecería políticamente a Claudia López. Sin embargo, Carlos Amaya estaría pensando en el 2030.

20 de febrero de 2025, 10:35 a. m.
Claudia López, Gustavo Petro y Carlos Amaya
Claudia López, Gustavo Petro y Carlos Amaya | Foto: SEMANA

La Alianza Verde, el partido por donde han pasado Antanas Mockus, Enrique Peñalosa, Gustavo Petro, entre otros reconocidos dirigentes políticos del país, vivirá días de infarto en los próximos meses.

Este miércoles 19 de febrero, un grupo de congresistas encabezado por la senadora, Angélica Lozano, le confirmó al país que solicitaron oficialmente a las directivas del partido la escisión. Es decir, dividir la casa política, los recursos económicos, y tener un nuevo logo y nombre. Quieren separarse del ala petrista que se enquistó en la colectividad.

Aunque Angélica Lozano venía hablando de escisión desde hace varios años, la decisión tiene un trasfondo político: el 2026 y la candidatura presidencial de Claudia López, quien renunció a la Alianza Verde el 6 de mayo de 2024, pero no ha decidido si aspirará a la Presidencia por recolección de firmas o si espera la escisión para inscribirse bajo esa sombrilla política.

  Carlos Amaya ha sido un visitante frecuente de la Casa de Nariño.
Carlos Amaya ha sido un visitante frecuente de la Casa de Nariño. Votó por Rodolfo Hernández, pero hoy es un aliado de Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

El boleto para dividir la Alianza Verde lo tiene en sus manos el hoy gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, el hombre más poderoso del partido porque tiene a las mayorías de la Dirección Nacional, el escenario encargado de decidir si aprueba o no la ruptura del partido. Está integrado por congresistas, líderes regionales y las bases.

Si Amaya logra cuadrar las mayorías para que voten en favor de la escisión, ocurrirá.

Antonio Sanguino y Carlos Amaya.
Carlos Amaya es cercano al ministro de Trabajo, Antonio Cancino. | Foto: Prensa Carlos Amaya

En agosto de 2024, Carlos Amaya le abrió la puerta a la escisión en una entrevista con SEMANA.

“Lo que nuestro equipo nacional plantea (siete congresistas, dos gobernadores, diputados, concejales), un sector mayoritario en número de credenciales, es que ojalá nadie se vaya del Verde, pero si alguien quiere proponer la escisión hay que facilitarlo. La Alianza Verde no puede convertirse en un partido que secuestre a quienes no quieren estar acá”, anunció.

Si las congresistas antipetristas se adelantaron y solicitaron la escisión es porque seguramente ya hablaron con Carlos Amaya— amigo personal de Claudia López, aunque han estado distanciados— y tienen el pase asegurado. De lo contrario, no se hubieran lanzado al abismo sin saber el terreno que les espera.

alianza verde
alianza verde | Foto: Colprensa

SEMANA confirmó que el próximo lunes, 10 de marzo de 2025, se citó a la dirección nacional para tomar una decisión.

“Se convoca la dirección nacional del Partido Verde para el lunes 10 de marzo. Para que esta solicitud sea aprobada, se requiere el voto positivo del 75 % de la dirección nacional. Todas las garantías democráticas y respeto para quiénes deciden irse o quedarse”, informó el senador Fabián Díaz.

Lo que se desconoce es si Gustavo Petro ve con buenos ojos que Carlos Amaya— su principal aliado con los gobernadores, el político de Boyacá que votó por Rodolfo Hernández, pero que hoy le habla al oído al presidente y quien estaría detrás del nombramiento del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y el de la directora del ICA, Paula Cepeda—, le entregue un partido al sector de Claudia López, su gran contradictora política, y le proporcione una bocanada de oxígeno a su campaña presidencial del 2026.

En el Verde hay políticos que creen que Petro se atravesará a la escisión del partido. Otros creen que el presidente no se meterá en ese tema y dejará que el partido se estalle internamente.

No obstante, si el presidente, al final de los días, se opone, ¿Carlos Amaya le obedecerá? La respuesta es incierta porque él, un gran conocedor y habilidoso de la política, no terminará su carrera pública en la gobernación de Boyacá y desde ya está pensando en el 2030 y una posible aspiración presidencial.

Si la dirección nacional de la Alianza Verde decide escindir el partido, el caso llegará al Consejo Nacional Electoral y allí podría demorarse algunos meses.