Política

La dura respuesta de Julio César Triana a Gustavo Petro por poner en duda atentado: “Yo no ando buscando retenes de bandidos”

El congresista de Cambio Radical respondió a una afirmación que hizo el mandatario en sus redes sociales.

28 de agosto de 2025, 12:37 a. m.
Julio César Triana y Gustavo Petro.
De izquierda a derecha: Julio César Triana y Gustavo Petro. | Foto: Fotos: Semana.

El representante a la Cámara de Cambio Radical, Julio César Triana, fue víctima de un atentado el pasado miércoles, 13 de agosto, mientras se desplazaba con su esquema de seguridad por las carreteras del departamento del Huila. Triana y sus acompañantes resultaron ilesos y fueron evacuados en un helicóptero.

En su momento, el Ministerio de Defensa aseguró que, posiblemente, los responsables de este ataque serían los integrantes de las disidencias de las Farc que comanda alias Iván Mordisco, por el que ofrecieron una millonaria recompensa por información que permita su ubicación y judicialización.

Ese mismo día, el presidente Gustavo Petro confirmó el atentado y dio órdenes precisas, a través de sus redes sociales, para que el congresista fuera sacado de esa zona del país.

“Ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio César Triana y el Ejército se encuentra en combate con los autores del atentado”, informó Petro.

Y aunque las investigaciones están avanzado y se esperan los resultados, el presidente Petro sorprendió con una nueva postura sobre lo ocurrido.

“Tengo que informar que el representante Triana no recibió un ataque por razones políticas. Se metió a un retén de bandidos que ya llevaban varios autos hurtados. La escolta que el Gobierno le puso al representante fue capaz de sacarlo del peligro”, dijo Petro.

Así quedó la camioneta de Julio César Triana.
Así quedó la camioneta de Julio César Triana. | Foto: SEMANA

Por esa razón, el congresista de Cambio Radical se mostró sorprendido y contestó al mandatario por lo dicho.

“Presidente Petro, yo no ando buscando retenes de bandidos. Recorro el Huila porque es mi derecho como congresista y líder político, como usted también lo hizo en su momento. Es el Estado el que debe garantizar que podamos movernos seguros”, dijo Triana.

Agregó: “O lo que usted pretende decir es que recorrer nuestros territorios equivale a buscar retenes. Con eso invierte la realidad: culpa a los colombianos en lugar de reconocer que el Estado falló en brindar seguridad y movilidad. Y lo más grave, al admitir la existencia de retenes ilegales y no actuar contra ellos, termina legitimando la impunidad de los criminales".

Además, el congresista le hizo públicamente dos preguntas al mandatario.

1. ¿Es la Fiscalía General de la Nación quién ya terminó las investigaciones sobre el atentado? Porque pareciera que usted se adelanta a funciones que no le corresponden. 2. Usted insiste en llamar ‘bandidos’ a lo que realmente son las disidencias de las Farc. Deje de legitimar o de proteger con eufemismos a estos criminales”, preguntó.

Triana le dijo a Petro que durante mucho tiempo ha denunciado los hechos de terrorismo en el Huila y que ha sido blanco de las amenazas de los grupos criminales que operan en esa zona, justamente por las denuncias.

“Más bien, lo que usted debería explicarle a los colombianos es por qué su Gobierno se negó a crear un batallón de alta montaña para esa zona del Huila, que nosotros solicitamos para contener a las disidencias —o ‘los bandidos’, como usted los llama— que hoy tienen a toda una población atemorizada y amenazada", finalizó.

Por ahora, Petro no ha respondido al congresista y tampoco se conoce el argumento con el que hizo esa afirmación en redes sociales.