Política

La dura carta que envió concejal de Bogotá a EE. UU. pidiendo que se investigue al presidente Petro por “apoyar estructuras criminales”

Julián Uscátegui, del Centro Democrático, envió una comunicación a Marco Rubio y alegó que el presidente apoya la dictadura venezolana y niega la existencia del Cartel de los Soles.

27 de agosto de 2025, 7:55 p. m.
El concejal Uscátegui pidió investigar el presidente.
El concejal Uscátegui pidió investigar el presidente. | Foto: Semana

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Julián Uscátegui, envió una dura carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para que se investigue un presunto favorecimiento del gobierno del presidente Gustavo Petro a estructuras criminales en Colombia y al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Carta de Julián Uscátegui a Estados Unidos
Carta de Julián Uscátegui a Estados Unidos | Foto: Semana

“De acuerdo con la información que obra en mi poder y con las investigaciones de los medios de comunicación del país, existen hechos que permiten inferir el presunto favorecimiento por parte del presidente Gustavo Petro Urrego a las estructuras criminales organizadas que tienen vínculos con el Cartel de los Soles liderado por Nicolás Maduro”, señala el documento.

En la misiva enviada a la Casa Blanca, Uscátegui advierte que la política de “Paz Total” no solo ha derivado en impunidad para reconocidos narcotraficantes, sino que también ha fortalecido a grupos armados ilegales que mantienen vínculos con el denominado Cartel de los Soles.

Según el cabildante, la administración Petro estaría legitimando estructuras dedicadas al narcotráfico bajo la figura de la negociación y el sometimiento.

El Gobierno Petro reconoce en reuniones privadas que el régimen de Nicolás Maduro no garantiza el trabajo de las organizaciones de derechos humanos y tuvo que mediar para que se mantuviera la relación de Venezuela con la oficina que trata este asunto en Naciones Unidas.
El Gobierno Petro reconoce en reuniones privadas que el régimen de Nicolás Maduro no garantiza el trabajo de las organizaciones de derechos humanos y tuvo que mediar para que se mantuviera la relación de Venezuela con la oficina que trata este asunto en Naciones Unidas. | Foto: AFP / GUILLERMO TORRES-SEMANA / ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Uscátegui citó varios hechos que, en su opinión, sustentan la denuncia. Entre ellos, el proyecto de ley de sometimiento radicado en julio pasado, que permitiría penas reducidas a responsables de crímenes de lesa humanidad y narcotráfico; los nombramientos de exjefes paramilitares y guerrilleros como “gestores de paz”, incluyendo a Salvatore Mancuso y “Don Berna”; y la creación de una zona económica binacional con Venezuela que, asegura, podría convertirse en un corredor para el tráfico de drogas.

El concejal también llamó la atención sobre la reducción en las metas de erradicación de cultivos ilícitos y el consecuente aumento de hectáreas de coca, así como sobre denuncias de contratos estatales que habrían beneficiado al ELN en medio del escándalo de corrupción de la UNGRD.

A esto se suma, como explicó en la carta, la falta de resultados en los ceses al fuego pactados con diferentes organizaciones armadas, que, pese a los anuncios, han continuado con abusos contra la población civil.

Concejal Julián Uscátegui
Concejal Julián Uscátegui | Foto: Concejal Julián Uscátegui

El concejal criticó, además, las declaraciones recientes de Petro en las que negó la existencia del Cartel de los Soles. A su juicio, se trata de una postura oficial que podría interpretarse como encubrimiento, en contravía de reportes de inteligencia que vinculan al régimen venezolano con estructuras del narcotráfico y con el ELN.

“La política de Paz Total no ha garantizado la reconciliación, sino que ha generado un preocupante alineamiento con organizaciones criminales transnacionales”, señaló Uscátegui en la misiva, en la que pidió a las autoridades estadounidenses evaluar la conducta del presidente colombiano y su posible relación con redes de narcotráfico en la región.