POLÍTICA

La derecha y centroderecha contra Petro en el 2026 enfrenta sus primeros obstáculos: egos, diferencias internas y cuentas pendientes entre partidos

La derecha y la centroderecha se organizan para competirle al candidato de Gustavo Petro por la Casa de Nariño en 2026. Heridas del pasado quedaron atrás, pero los egos se están interponiendo.

13 de septiembre de 2025, 7:07 a. m.
Derecha y contraderecha
Diferencias y egos interfieren en la organización de la derecha y contraderecha para competirle al candidato de Gustavo Petro para las elecciones de 2026. En la foto: Álvaro Uribe, Juan Manuel Galán y César Gaviria. | Foto: Montaje Semana

A ocho meses de la primera vuelta presidencial, 31 de mayo de 2026, la derecha y la centroderecha no parecen dispuestas a dejarse quitar el poder en los próximos cuatro años por la izquierda, representada por Gustavo Petro. Este jueves, el jefe de Estado, quien mantiene una popularidad por encima del 30 por ciento en casi todas las encuestas, pese a los escándalos y controversias que sacuden su Gobierno, anunció que su plan para el año próximo es que se reelija el Gobierno del cambio. “Petro estará ahí”, dijo.

Las advertencias recurrentes del mandatario, quien tiene el poder y la chequera del Estado, llevaron al antipetrismo a buscar una posible alianza y estructurar desde ya una gran coalición que les permita escoger a un candidato único en marzo de 2026.

No hay ningún tipo de acuerdo, pero se avanza en conversaciones exploratorias entre todos los directores de los partidos políticos, entre ellos el Centro Democrático, el Partido Liberal, La U, el Partido Conservador, Cambio Radical, el Nuevo Liberalismo y Dignidad Liberal.

Aunque reina el optimismo, la ruta que conduzca a la coalición no parece totalmente despejada, pues hay peleas internas entre algunos partidos que deben resolverse y diferencias insalvables entre ciertos precandidatos que tendrán que decidir si se tragan más de un sapo.

Precandidato presidencial Juan Manuel Galán
Precandidato presidencial, Juan Manuel Galán. | Foto: FFREDDY ALEJANDRO CALDERÓN

Después de varios encuentros, esta semana se convocó a un desayuno y solo asistieron el precandidato presidencial Juan Manuel Galán, Clara Luz Roldán (codirectora del Partido de la U) y Simón Gaviria. Los demás no llegaron.

La relación entre La U y Cambio Radical está rota y esa tensión enrarece el ambiente. La disputa empezó cuando el primer partido burló los acuerdos políticos e impuso a Julián López en la presidencia de la Cámara de Representantes, pese a que le correspondía a la otra colectividad. Además, se sugirió apoyar a María Patricia Balanta para la Corte Constitucional. El Gobierno se la jugó por esa aspiración.

“Me resisto a colaborar o a formar parte de cualquier acuerdo en el que estén vinculados quienes han cabalgado en la mermelada dispersada por Petro”, explicó Germán Vargas Lleras, quien esperará hasta finales de 2025 para decidir si salta o no a la presidencia.

Otro problema que se avizora es que el Partido Conservador no define aún quién será su candidato. Esta semana, mientras Efraín Cepeda salió al ruedo, Hernán Andrade, expresidente del Senado, respaldó a Abelardo de la Espriella.

Expresidente Álvaro Uribe
Expresidente de la República, Álvaro Uribe. | Foto: JULIA CORREA

En los diálogos exploratorios no está claro cómo será el proceso de escogencia. Aunque a todos los une el anhelo de enfrentarse y ganarle a la izquierda, hay aspectos en los que difícilmente se pondrán de acuerdo.

Por los lados del Nuevo Liberalismo, está claro que quien termine escogido debe ser un precandidato que no pertenezca a los extremos, pues el país después de 2026 sería ingobernable. Temen que la izquierda incendie a Colombia.

Pero en el Centro Democrático compiten María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. Y, según José Obdulio Gaviria, en ese frente amplio tendrán espacio el exministro Juan Carlos Pinzón, Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, a quienes les sonríen las encuestas y se mantienen entre las preferencias electorales. “¿Apoyará, eventualmente, el Nuevo Liberalismo una candidatura de Abelardo de la Espriella en caso de que el penalista gane el frente amplio?”, preguntó un congresista.

Sergio Fajardo no ha asistido a las reuniones y quiere seguir su camino solo, pues no se repone de la resaca que le dejó la Coalición Centro Esperanza, mientras que Juan Daniel Oviedo aún no decide. Lo que parece tomar forma es otro grupo de antipetristas que se hace llamar independientes, en el que repite Juan Manuel Galán y también están Marta Lucía Ramírez, Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas, Héctor Olimpo Espinosa y Wilson Ruiz, entre otros, quienes están en proceso de definir las reglas para la escogencia de un solo candidato.

Expresidente César Gaviria
El también expresidente, César Gaviria. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA

Más allá de las vertientes que se formen, todas conducirán a un solo río que moverá una única turbina: la carrera contra Petro. Se espera que, así como Uribe, Gaviria, Galán y Rodrigo Lara Restrepo han dejado atrás sus problemas personales, todos terminen unidos y pensando en Colombia en 2026.