Política

Cancillería lamentó la muerte de Pepe Mujica: “Nos unimos al homenaje de América por la vida de un hombre que le habló con honestidad al mundo”

Gustavo Petro y su gobierno fueron cercanos a Mujica. El presidente de Colombia visitó al exmandatario en su casa en Uruguay.

13 de mayo de 2025, 10:33 p. m.
Laura Sarabia y 'Pepe' Mujica.
Laura Sarabia y 'Pepe' Mujica. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

La muerte del expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, este martes, 13 de mayo, sorprendió al presidente Gustavo Petro y a su canciller, Laura Sarabia, en China, en un viaje diplomático.

La Cancillería, por ejemplo, lamentó profundamente el fallecimiento del exmandatario y extendió sus condolencias al pueblo uruguayo, a su familia, amigos y seres queridos.

“El presidente Mujica fue mucho más que un jefe de Estado. Fue un símbolo viviente de la coherencia, la humildad y la dignidad. Desde su historia personal de lucha y resistencia, habló con una voz clara y serena que traspasó fronteras, conmoviendo conciencias y despertando voluntades. Supo encarnar, como pocos, el poder sin soberbia y la política sin vanidad”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores, hoy encabezado por Laura Sarabia.

Pepe Mujica fue declarado como uno de los hombres más influyentes a nivel mundial durante su periodo presidencial.
Pepe Mujica fue declarado como uno de los hombres más influyentes a nivel mundial durante su período presidencial. | Foto: AFP

Además, recordó una de sus más recientes frases ante el pleno de las Naciones Unidas: “Venimos al mundo para intentar ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Ningún bien vale como la vida, y esto no se puede olvidar”

Hoy, con su fallecimiento, “esas palabras del exmandatario resuenan con más fuerza que nunca. Nos recuerdan que la verdadera grandeza se mide en la capacidad de vivir con sencillez y de luchar por el bienestar de los demás”.

Según el comunicado de la Cancillería, “Colombia rinde homenaje a su legado y a su mensaje profundo, que seguirá inspirando a quienes creen que otro mundo es posible: más justo, más solidario, más humano. En nombre del Gobierno de Colombia y del pueblo colombiano, reiteramos nuestra solidaridad con la República Oriental del Uruguay en este momento de duelo, y nos unimos al homenaje de toda América Latina, por la vida de un hombre que le habló con honestidad al mundo entero”.

Petro y Pepe Mujica
Petro y Pepe Mujica | Foto: Joel González - Presidencia

Pepe Mujica murió este martes, 13 de mayo, a los 89 años, según dieron a conocer fuentes oficiales.

El exmandatario se encontraba bajo tratamiento por un cáncer de esófago diagnosticado en abril de 2024, el cual se encontraba en una etapa avanzada y con metástasis en el hígado.

Mujica, en medio de su enfermedad, descartó someterse a quimioterapia o cirugía, tratamientos que consideraba inviables por los riesgos que implicaban para su salud. “No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, afirmó entonces con serenidad, agregando que enfrentaría la enfermedad “con la dignidad que se pueda”.

Pepe Mujica recibe bandera del M-19
Petro le entregó la Cruz de Boyacá y bandera del M-19 a Pepe Mujica: “Gracias, hermano”, le dijo. | Foto: Foto: Semana

El deceso generó distintas reacciones en Colombia, entre ellas, la del presidente Gustavo Petro.

“Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno; ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”, posteó Gustavo Petro.

Y añadió: “Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe dé el paso decisivo a la integración”.