Foro Colombia

Kevin Whitaker responde si Colombia puede quedarse sin financiación de Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico

El exembajador opinó en el Gran Foro Colombia 2025 de SEMANA sobre lo que podría ser la próxima medida de Donald Trump.

29 de enero de 2025, 8:31 p. m.
GRAN FORO COLOMBIA 2025
Kevin Whitaker, exembajador de los EE. UU. en Colombia. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Kevin Whitaker, exembajador de Estados Unidos, opinó en el Gran Foro Colombia 2025 de SEMANA sobre la posibilidad de que el país norteamericano descertifique a Colombia en torno a su compromiso en la lucha contra el narcotráfico.

De acuerdo con el diplomático, esto implicaría un recorte de cerca del 30 % de la financiación que brinda el gobierno estadounidense, lo cual implicaría un duro golpe económico.

Gran Foro Colombia: en la tarde, así van las relaciones con EE. UU., la seguridad y los empresarios

Incluso contó cómo fue que, como embajador, detuvo la descertificación de Colombia durante el gobierno de Iván Duque, a quien destaca por su compromiso con la lucha contra el narcotráfico.

“La descertificación es una determinación porque el otro país no está haciendo lo necesario para enfrentar el narcotráfico. En el caso de Duque, se estaba haciendo mucho en la erradicación, todo andaba. Obviamente, los resultados no eran lo que realmente buscábamos, pero lo que estaba en la mente de los de Trump en aquel entonces era que la única manera en la que Colombia podía demostrar su seriedad en la lucha contra los narcóticos era reemplazar con fumigación. Si hay fumigación, no descertificamos”, dijo.

El exembajador dijo que, si se compara 2018 con la actualidad, se concluye que la erradicación no anda bien y que tampoco hay fumigación.

“Hay más coca en el país que antes de que empezara el Plan Colombia. Van a ser elementos muy importantes en la decisión de la administración Trump”, agregó, pero destacó que la baja en importancia de la cocaína, por la relevancia del fentanilo, podría mitigar la situación.

Y las repercusiones son graves: “Un recorte del 30 % en antinarcóticos y 30 % en asistencia militar. Un recorte del 30 %. La presente administración puede hacer lo que quiera. Si deciden recortar más, será su decisión”.

Trump, ¿“complacido” por crisis con Colombia?

De acuerdo con el exembajador de Estados Unidos en Colombia, Donald Trump pudo haber quedado “complacido” tras la crisis diplomática con Colombia.

“Creo varias cosas, pero lo principal es que la persona que quedó complacida con lo que pasó fue Donald Trump. Le dio la oportunidad, temprano en su administración, de mostrar su seriedad, y hasta su crueldad, en reforzar su compromiso con enfrentar la migración ilegal a Estados Unidos”, dijo en el Foro Colombia 2025.

También agregó que el problema diplomático fue fácil de arreglar, pero este tiene implicaciones para la continuación de la relación entre ambos mandatarios.