Política

Juristas respaldan a Álvaro Uribe: “Su caso demuestra la utilización del sistema judicial para fines políticos”

Alrededor de 40 abogados publicaron una carta en la que detallan las irregularidades del proceso.

21 de julio de 2025, 2:44 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe defendió su inocencia en el juicio.
El expresidente Álvaro Uribe defendió su inocencia en el juicio | Foto: colprensa

Un grupo conformado por 40 juristas del país publicó una carta en la que señalan que el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez es un caso de lawfare, en el que señalan que se quiere utilizar el sistema judicial para afectar al expresidente.

“Uno de los ejemplos más significativos del lawfare en Colombia es el proceso penal que se sigue desde hace siete años contra Álvaro Uribe Vélez. Uribe ha enfrentado múltiples investigaciones por presuntos delitos dentro de una narrativa mediática relacionada con una supuesta complicidad con la creación de grupos paramilitares. Este caso ha generado un intenso debate sobre la utilización del sistema judicial para fines políticos y ha polarizado aún más a la sociedad colombiana”, detallan en el documento.

El exmandatario es señalado por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal y el fallo del proceso que se ha llevado a cabo en su contra se conocerá el próximo lunes 28 de julio, en lo que será una decisión clave para la historia política de Colombia.

“El llamado ‘Caso del Siglo’ fue un burdo montaje y una campaña de descrédito urdida por los adversarios y detractores políticos del expresidente, y cohonestada por una Fiscalía militante, para mancillar su buen nombre, enlodar su legado histórico, deslegitimar su lucha política, y reducir su ascendencia ante los más amplios sectores de la opinión pública“, se lee en la misiva.

Los abogados advierten que Uribe Vélez fue víctima de una interceptación telefónica ilícita cuyas escuchas se prolongaron de manera ilegal y que decantaron en que como parte del proceso de tuvieran en cuenta como pruebas las conversaciones privadas que el expresidente sostenía con sus defensores.

“Se trató de un montaje judicial en que se desconocieron las garantías básicas del derecho a un juicio justo y al debido proceso, establecidas en la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos“, consideraron los 40 juristas que suscribieron la carta en favor del exjefe de Estado.

El Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló de la consulta popular con comerciantes, empresarios y diferentes personalidades de la ciudad.
El Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló de la consulta popular con comerciantes, empresarios y diferentes personalidades de la ciudad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Entre los ejemplos de esas posibles irregularidades también detallan que la información procesal que contaba con reserva legal se filtró a los medios de comunicación, lo que aseguran afectó su presunción de inocencia y sus derechos humanos.

“El lawfare contra Uribe representa el mayor desafío para el sistema judicial en Colombia. La sociedad civil, las fuerzas vivas del país y las instituciones tienen una inquebrantable confianza en la transparencia de los jueces que deben dirimir el proceso del expresidente de la República, fundando la sentencia estrictamente en consideraciones de derecho, ajenos a cualquier polarización política”, concluyeron en la carta.

Noticias relacionadas