Política
Juan Manuel Santos se fue de frente contra la paz total de Gustavo Petro, reconoció que la JEP ha tenido errores y habló de 2026
El exmandatario estuvo en un conversatorio en la Universidad de los Andes en el que habló de estos temas y dio pistas de los candidatos que no respaldaría.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


El expresidente Juan Manuel Santos criticó al gobierno de Gustavo Petro por no cumplir lo prometido en materia de orden público. Según dijo, el mandatario no logró mejorar el combate con los grupos armados y tampoco avanzó en lo firmado en 2016 con las FARC.
“Este gobierno, por pura incapacidad y porque al concentrarse en la paz total —que no ha sido exitosa— dejó a un lado la implementación de lo que se acordó, que fue un acuerdo muy ambicioso porque no era solamente lo que generalmente se acuerda”, afirmó Santos.
El expresidente Juan Manuel Santos criticó la paz total de Gustavo Petro y aseguró que el Gobierno no ha implementado el acuerdo firmado con las FARC en 2016. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/FQGh9iZzqg
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 8, 2025
El exmandatario aclaró que se refería a la desmovilización, el desarme y la reintegración que no se dio. Santos aclaró que en ese acuerdo firmado se había dejado una hoja de ruta para resolver las causas del conflicto en el país; sin embargo, eso no lo tuvo en cuenta Petro.
“Se diseñó todo un proceso en las zonas de seguridad en las zonas de conflicto”, reclamó Santos.
El expresidente criticó que Petro se haya ido a Nueva York a pedirles a los soldados de Estados Unidos rebelarse ante Donald Trump y fue categórico: “Ahí no va a tener el apoyo internacional”.

Santos también hizo una crítica a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), el tribunal especial que se creó en ese acuerdo para juzgar a excombatientes de las FARC y militares.
El expresidente reconoció que la JEP ha cometido dos errores: uno es que se demoró en emitir las sentencias. y el otro es que quería ir más allá de lo que estaba en el acuerdo, buscando más responsables en mandos medios, lo que ha dificultado todo el proceso.
“Era de esperar que muchas víctimas salieran a decir ‘no es suficiente ocho años de trabajo restaurativo, eso no me repara’, eso se sabía que venía”, dijo el expresidente, quien calificó de “comprensibles” esas críticas de las víctimas.
El exmandatario también se metió en política y habló de lo que pueda pasar en las elecciones de 2026. Mencionó que espera que los colombianos no vayan a apoyar a ninguno de los dos “extremos”, porque “cualquier extremo que llegue al poder va a ser de este país un país ingobernable e inviable”, afirmó.
Santos mencionó que si se pierde la moderación, se pierde la capacidad de hacer transacciones y, por ende, la posibilidad de resolverles los problemas a los pueblos.

Precisamente, en las últimas horas, Santos había cuestionado la candidatura de Abelardo de la Espriella diciendo que le gustaba más la personalidad que tenía antes.
“Candidato, me gustaba más el Abelardo de antes. Aquel que hace unos años parecía estar de acuerdo con desarmar a 13.000 combatientes de las FARC”, aseguró.
Y compartió un video en el que De la Espriella respaldaba el Acuerdo de Paz de La Habana diciendo que prefería a Timochenko en el Congreso que a los congresistas que estaban en ese momento.