POLÍTICA

Juan Manuel Galán sobre el consejo de ministros de Petro: “La tragicomedia sirvió de distractor para que nadie hable de migrantes o Trump y no miren el Catatumbo”

El líder del Nuevo Liberalismo reflexionó sobre las fuertes tensiones al interior del consejo de ministros que el país conoció a través de la televisión. “Petro es tan revolucionario que ni su gabinete lo entiende”, dijo.

6 de febrero de 2025, 12:16 p. m.
Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán.
Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: SEMANA.

Dos días después de que el presidente Gustavo Petro presidiera un histórico y controvertido consejo de ministros, con televisión nacional abierta, distintos sectores políticos empiezan a considerar la hipótesis de que se trató de una estrategia planeada. Al parecer, para que los colombianos dejaran a un lado las tensiones entre el mandatario colombiano y Donald Trump y el conflicto que hoy enfrenta el Catatumbo, en Norte de Santander.

Al menos, así lo consideró el excandidato presidente Juan Manuel Galán, quien hizo una reflexión de lo que estima hubo de fondo en el encuentro que sostuvo Petro y sus altos funcionarios donde reinaron las tensiones, las lágrimas, las confesiones y las diferencias internas en la Casa de Nariño. El episodio que se extendió durante seis horas ya le ha costado la renuncia a tres ministros. Otros presentaron sus cartas de dimisión, pero su suerte no está definida.

Consejo de Ministros
Febrero 4 2025
Gustavo Petro
Consejo de Ministros Febrero 4 2025 Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“El humor siempre es la ruta de escape, nuestro muy colombiano mecanismo de defensa. Pero es imposible escapar a la realidad de la intención de Gustavo Petro: mantenerse en el poder al costo que sea. Para eso sometió a su gobierno al escarnio público. Viene su gabinete de campaña. Provoca deliberadamente una nueva crisis, la de la semana, una más para que todo gire caóticamente alrededor del culto a su personalidad”, dijo Galán.

Para el dirigente del Nuevo Liberalismo, es tan revolucionario el presidente “que ni siquiera su gobierno lo entiende, ¿Y cómo lo van a entender si nunca habla con los ministros? Habrá que preguntarle al senador Iván Cepeda, Ramón González Chacín y a los cubanos, únicos con los que parece tener una comunicación fluida”.

Concejo de ministros
Gustavo Petro
Febrero 4 2025
El consejo de ministros fue tenso y se extendió durante seis horas. | Foto: Presidencia

Toda la tragicomedia- según Galán- “sirve de nuevo distractor para que nadie hable de migrantes o de Donald Trump, pero ante todo, que nadie mire al Catatumbo, Guaviare, Cauca, Valle, Bolívar, Antioquia, Chocó, ese país aterrorizado, extorsionado y sometido al imperio criminal de organizaciones que como el ELN viven de la cocaína, sacan de sus casas a la gente para asesinarla (más de 200 muertos en Catatumbo), cometen crímenes de guerra, desplazan a decenas de miles en alianza con la guardia venezolana. Todo con la complicidad del gobierno que preside Gustavo Petro”.

Y remató: “Golpe tras golpe, el gobierno Petro se ha dedicado a desmantelar la fuerza pública en su moral, su pie de fuerza, la inteligencia, la capacidad de mando, su presupuesto y los helicópteros para operar, en particular el Ejército”.

juan manuel galán Director del Nuevo Liberalismo
Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo. | Foto: Archivo Personal

Pero, ¿qué viene? De acuerdo con Galán, “unas elecciones sin garantías de seguridad ni de financiación. Nuestra última línea de defensa: Las altas cortes Constitucional, Suprema y Consejo de Estado”.

Desde el Nuevo Liberalismo —su partido político— “les expresamos un respaldo total a las decisiones que eventualmente tomen en las próximas semanas y meses. Invitamos a todas las fuerzas políticas para que unidos apoyemos al poder judicial. También le decimos a la fuerza pública que tenemos plena confianza en su compromiso con el estado de derecho en todo el territorio nacional. Son los únicos legítimos garantes armados del cumplimiento de la constitución. Estamos con ustedes”.