Política
Juan David Duque será el jefe de debate de Daniel Quintero, ¿de quién se trata?
Se trata del secretario privado del exalcalde cuando estuvieron al frente de Medellín.

Luego de que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunciara que será precandidato presidencial del Pacto Histórico y se medirá en la consulta interna de ese sector, se conoció quién será su jefe de debate.
Se trata de Juan David Duque, quien fue secretario privado cuando Quintero estaba al frente de la Alcaldía de Medellín. “Daniel Quintero me ha designado como su nuevo jefe de debate a nivel nacional. A Daniel, muchas gracias por la confianza. Vamos a resetear la política, vamos a acabar con las cámaras de comercio, las fotomultas y con las notarías, que lo único que han hecho es quitarle la plata del bolsillo a la gente”, aseguró Duque.
Daniel Quintero me acaba de designar como su Jefe de Debate para la contienda Presidencial.
— Juan David Duque (@juanduquega) August 27, 2025
A @QuinteroCalle, gracias por su confianza.
Al Uribismo mafioso y genocida, prepárense para la pela que les vamos a meter en las próximas elecciones. pic.twitter.com/XyMdzK1lW3
El jefe de debate del precandidato dijo que pretenden representar al Frente Amplio, la consulta de izquierda que se haría en marzo, para competirle al candidato del uribismo.
Duque ha acompañado por más de 10 años a Quintero en política, por lo que se ha convertido en uno de sus hombres de confianza y con quien se le ve frecuentemente.
Cuando el exalcalde fue suspendido en ese cargo, Duque fue quien asumió las riendas de la ciudad por unos meses. Además, en varias ocasiones fue nombrado gerente de EPM.
Duque fue vinculado en su momento a las investigaciones de la Procuraduría sobre presunto uso irregular de la caja menor del exalcalde. Según el Ministerio Público, se habría apropiado indebidamente, y en beneficio de terceros, de bienes destinados a atender imprevistos de la ciudad.

Quintero confirmó que participará de la consulta del Pacto Histórico que se realizará en octubre de este año, donde se definirá un candidato único que enarbolará las banderas del petrismo para el 2026. Sin embargo, ese aspirante deberá medirse con otros en el denominado Frente Amplio, la consulta de marzo, para escoger a un único aspirante de cara a la primera vuelta.
En los últimos días, se generó incertidumbre porque no se sabía si Quintero participaría de ese proceso. Desde el Pacto Histórico varios le han reclamado porque consideran que no cabe en ese sector, entre otras, porque viene de militar y hacer política en otras corrientes y porque está imputado por el caso de Aguas Vivas cuando fue alcalde de Medellín.
El tema es que desde el petrismo este fue el principal argumento para contrarrestar otras campañas en el 2022, por lo que apoyar ahora a Quintero sería contradictorio.