Política
Juan Carlos Pinzón raja a Iván Velásquez por el trabajo que hizo al frente del Ministerio de Defensa: “Su gestión fue nefasta”
El presidente Gustavo Petro deberá definir quién asumirá esa cartera, una de las más importantes en Colombia.
![Juan Carlos Pinzón e Iván Velásquez.](https://www.semana.com/resizer/v2/VAWOMQBMNZEHRDC33E36P2RVLE.jpg?auth=298b226a4b8435bdf668e567a6b4a6e0f4fba5ace36f6ec03d1157e827a7bd65&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
No cabe duda de que el tema de la seguridad es uno de los temas que más les preocupa a los colombianos, sobre todo, porque los grupos criminales están mandando en los territorios y han tenido un crecimiento exponencial desde la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño.
El Gobierno abrió diferentes frentes de negociación y firmó ceses al fuego bilaterales que permitieron a estos criminales fortalecerse militar y económicamente.
Por esa razón, desde hace meses se estaba pidiendo la salida de Iván Velásquez del ministerio de Defensa, cartera que perdió todo el protagonismo si se compara con administraciones pasadas.
Como Velásquez salió de ese ministerio, ahora el presidente Gustavo Petro deberá definir a quién pondrá en ese lugar en un momento donde el orden público está totalmente descontrolado.
Por esa razón, el exministro Juan Carlos Pinzón, usó sus redes sociales para hablar de lo que hizo Velásquez en 30 meses al frente de esa cartera y lo rajó totalmente.
“Esos meses alcanzaron para empoderar y multiplicar la presencia de grupos ilegales en el país. Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, aumentaron su presencia en 179 municipios, el ELN en 83, las FARC en 175 y los Grupos de crimen organizado en 70″, dijo Pinzón.
![Sesión especial del Senado de la República, decreto de conmoción interior Catatumbo](https://www.semana.com/resizer/v2/R3RRYL7HJRHGLPTAV5ITAWGMZM.jpg?auth=8b288cc8f65966c6269543b9d6795e317f54e876f0265cb5918aebf8b788cf92&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
No dudó en calificar el trabajo de Velásquez como “una gestión que fue nefasta para el país”. El exembajador agregó: “Logró en el 2023 la cifra más alta jamás registrada de cultivos de coca en Colombia, con 253.000 hectáreas cultivadas. Aumentó 53 % la producción potencial de cocaína. Las cifras de 2024 pueden ser iguales o peores”.
Se va el ministro de Defensa @Ivan_Velasquez_
— Pinzón Bueno (@PinzonBueno) February 12, 2025
Su gestión fue nefasta para el país. Sus 30 meses alcanzaron para empoderar y multiplicar la presencia de grupos ilegales en el país. Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, aumentaron su presencia en 179…
Pinzón indicó que las Fuerzas Militares están golpeadas por el trato que les ha dado el Gobierno Petro y que el número de hombres se redujo significativamente en los últimos años. Según él, esto obedece a que en muchos casos recibieron instrucciones de dejar de operar en lugares donde están los grupos criminales.
“De enero a noviembre 2024, el homicidio incrementó 26.7 % en Barranquilla, 13.1 % en Bogotá, 6.6 % en Cartagena y 1.8 % en Bucaramanga, para mencionar algunas de las principales ciudades, y que decir de lo que pasa con la extorsión, el secuestro y otros delitos, que están desbordados”, reiteró.
Para Pinzón el panorama no es alentador porque no queda tiempo para corregir el rumbo ya que al Gobierno Petro le quedan 18 meses.
![El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.](https://www.semana.com/resizer/v2/44QDL4GQA5BRBK2WHKSIAEGRKY.jpg?auth=a64b5f651efcda4b03654e47f2a7c276bd176e384979da3c6248710d3074e74e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“La mala noticia es que no se vislumbra un cambio de rumbo. Solo queda esperar que nuestro país resista gracias al valor de nuestra gente y nuestros uniformados. A partir de 2026 tendremos que sacar adelante el país, no va a ser fácil pues estaremos sumidos en una gran crisis. Se requerirá conocimiento profundo, mando y liderazgo, y mucho carácter”.
Se espera que al regresar de su viaje, el presidente Gustavo Petro defina quiénes reemplazarán a los ministros que han renunciado en las últimas horas.