Política

Juan Carlos Pinzón alerta que el presidente Petro no tendría la capacidad de proteger a Colombia: “Es demasiado débil”

El precandidato presidencial viajó a Estados Unidos para abogar por Colombia en medio de la crisis.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 8:25 p. m.
El precandidato Juan Carlos Pinzón se refirió a la política exterior del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Juan Carlos Pinzón y Gustavo Petro. | Foto: Semana/Presidencia

El precandidato presidencial y exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se pronunció sobre la crisis diplomática que enfrenta Colombia con Estados Unidos, y la amenaza por la inminente imposición de nuevos aranceles y el recorte de la ayuda de los programas clave para la seguridad nacional por parte de la Casa Blanca.

Pinzón viajó a Washington a abogar por el país: “Vengo a defender a los colombianos, a defender a Colombia y a defender los empleos de los colombianos. La idea es impedir, trabajar, para que no le vayan a colocar aranceles a las exportaciones, para que esto no afecte a las empresas, y los empleos de millones de colombianos”.

Según las cuentas del precandidato presidencial, quien también se desempeñó como embajador en ese país, cerca de cinco millones de colombianos se podrían ver afectados con la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.

A su juicio, hoy el Gobierno nacional no tendría la capacidad de resolver el problema: “Petro no tiene ninguna capacidad de defender hoy al país, porque resulta que tiene una cantidad de dificultades, no tiene visa, ni su canciller tiene visa. No tienen cómo venir aquí a defender a Colombia”.

,
Juan Carlos Pinzón y Gustavo Petro. | Foto: Fotomontaje SEMANA/ Presidencia

Su agenda contempla reuniones con aliados para evitar sanciones al país: “Aunque a mí no me corresponda, hoy lo hago con toda pasión y con todo amor por el país, porque lo que me interesa es defender a Colombia y a los colombianos. Mientras un poco de políticos hablan y hablan, aquí estoy yo tomando acción en defensa de Colombia”.

La Casa de Nariño ya tomó las primeras decisiones para enfrentar la situación. Se conoció en las últimas horas que se llamó a consultas al embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, mientras que en Estados Unidos se preparan las posibles sanciones económicas que le impondrían al país. Hay expectativa por el alcance de estas medidas.

Frente a la crisis, esta ha sido la posición del jefe de Estado: "Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EE. UU., al contrario, ha querido mucho su cultura. (...). Yo no hago bussines como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo”.