Política

Jóvenes beneficiados con becas de la Región Metropolitana empiezan clases en instituciones de educación superior

Son más de 148 estudiantes soachunos que podrán entrar a estudiar programas universitarios, tecnólogos y técnicos.

12 de febrero de 2025, 9:21 p. m.
Región Metropolitana les da la bienvenida a clases a los primeros estudiantes del programa Jóvenes a la E Regional.
Región Metropolitana les da la bienvenida a clases a los primeros estudiantes del programa Jóvenes a la E Regional. | Foto: Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca

Este miércoles, 12 de febrero, la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca les dio la bienvenida a clases a 148 jóvenes del municipio de Soacha que comenzarán clases en instituciones de educación superior. Los nuevos estudiantes hacen parte de los beneficiarios de las becas de Jóvenes a la E Regional, que les da acceso a programas técnicos, tecnológicos y universitarios.

Uno de los casos es el de Laura García, de 27 años y madre de dos hijos, quien ingresará al programa de tecnología en logística de la Universidad de La Salle: “Quiero demostrarles a mis hijos con el ejemplo que sí se puede”.

De acuerdo con la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, que invirtió 10.000 millones de pesos en el programa de becas, García es una de las 11 madres que integran el grupo de becados.

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, junto a Julián Sánchez, alcalde de Soacha, se reunió con los jóvenes que inician clase en el Teatro Municipal SUA, con el fin de darles la bienvenida al programa.

“La educación es una llave que abre puertas y transforma vidas y hoy materializamos esa promesa de trabajar con más de 200 jóvenes de Soacha y Bogotá, para que culminen sus estudios de posmedia y trabajen en temas atados a la seguridad alimentaria. Hoy 148 jóvenes de Soacha ya están matriculados y los invitamos a culminar sus estudios para que tengan un mejor futuro”, manifestó el director de la Región Metropolitana en el evento.

Los jóvenes cursarán los programas de Tecnología en Logística, Ingeniería de alimentos, Técnica Profesional en Producción de materia primas agroindustriales, Administración de Agronegocios y Tecnología en Gestión de Procesos Agroindustriales. Entre otras, las universidades que los recibirán son La Salle, CUN y el Politécnico Grancolombiano.

Noticias relacionadas