POLÍTICA
José Obdulio Gaviria se despachó contra el exembajador Roy Barreras, quien se desmarcó de Gustavo Petro, pese a que hizo parte de su gobierno: “Ya olió la derrota”
Barreras fue cercano a Álvaro Uribe, ayudó a Juan Manuel Santos y ahora a Gustavo Petro. De cara al 2026 busca desmarcarse del actual Gobierno.

Al exembajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, no le quedó bien la desmarcada del petrismo, un sector político que lo recibió en sus brazos cuando él saltó del Partido de la U hacia la izquierda, en medio de la contienda política que empezó en el 2021 y que llevó a la Presidencia a Gustavo Petro en el 2022.
Barreras vivió un tenso momento en una entrevista periodística en la emisora Blu Radio cuando el periodista Ricardo Ospina le comentó que él era petrista, este lunes 26 de mayo.
“Bueno, primero, gracias por el epíteto, pero estoy seguro de que si yo le dijera a usted, por ejemplo, duquista, usted diría, “Yo no soy duquista”. Yo soy un hombre independiente que votó por Duque en su momento. Entonces, a mí no me diga que es petrista… A mí no me diga”, enfatizó Roy visiblemente molesto.
Según el exembajador, él respeta profundamente a las izquierdas, “que son varias en Colombia. Yo no milito en la izquierda, yo no soy de izquierda”.
Lo más leído

El exsenador del Centro Democrático, José Obdulio Gaviria, uno de los académicos más cercanos al expresidente Álvaro Uribe, no desaprovechó la desmarcada de Roy para caerle encima y cuestionarlo.
“Roy Barreras no es un conductor político, sino un husmeador político. No traza el camino, lo husmea. Ya olió la derrota de Petro y salió a patearlo: “no me diga petrista”, dice el malandrín. Racero, petrista de principios, odia la palabra capitalismo y practica la esclavitud socialista. Uribe, en cambio, es un político de principios: predica lo que cree y hace lo que predica", escribió Gaviria.

Y es que en la derecha repiten constantemente que Barreras es un camaleón político que huele el éxito de los políticos y cada cuatro años, a juzgar por sus movidas electorales, cambia de tercio ideológico.
Fue cercano al expresidente Álvaro Uribe cuando estuvo en el poder. Posteriormente, tras el enfrentamiento entre Uribe y Juan Manuel Santos, él corrió a los brazos del segundo, lo acompañó durante los ocho años de su Gobierno y empujó el bus de la paz en La Habana. Y, posteriormente, saltó del Partido de la U, entonces cercano al expresidente Iván Duque, para hacer campaña en favor de Gustavo Petro.
Roy, inicialmente, quiso ser precandidato presidencial, pero ni siquiera llegó a la consulta interna que hizo el Pacto Histórico. Y se dedicó a respaldar a Petro y logró quedar incluido en uno de los primeros puestos de la lista al senado por el petrismo.

Sus movidas políticas fueron tan acertadas que se convirtió en el presidente del Senado del gobierno de izquierda, incluso por encima de Gustavo Bolívar y Alexander López, dos militantes de la izquierda pura y dura.
Tras la pérdida de su curul por parte del Consejo de Estado, Roy Barreras terminó como embajador de Colombia en Reino Unido, uno de los cargos diplomáticos más apetecidos por cualquier funcionario del Palacio de San Carlos, donde funciona la Cancillería.
No obstante, hoy, cuando el Gobierno de Gustavo Petro tiene el sol a su espalda, Barreras, con rabia, le recuerda a la prensa que él no es petrista.
Esa estrategia de Roy de desprenderse de los brazos del petrismo la están adoptando varios precandidatos presidenciales que hicieron parte de este Gobierno. ¿Los electores les creerán? El tiempo tendrá la respuesta.