Política
Jerónimo Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, relacionó los nombres de quienes “celebran” tras la condena de su padre
El hijo del expresidente Álvaro Uribe habló horas después de conocer la sentencia contra su padre.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado este lunes 28 de julio por fraude procesal y soborno. La decisión se produjo en primera instancia y la defensa del exmandatario acudirá a la apelación en segunda instancia ante el Tribunal Superior de Bogotá.
La decisión judicial produjo un terremoto político. De un lado, la izquierda celebró, mientras la derecha lamentó lo sucedido.
La familia de Álvaro Uribe Vélez no fue ajena a lo ocurrido.
Jerónimo Uribe, el hijo del expresidente, quien llegó del exterior exclusivamente a acompañar a su padre en la lectura del fallo, se despachó en redes sociales y habló de las personas que, según él, celebraron con la decisión judicial.
Lo más leído

“Hoy celebran: Farc y Timochenko, narcoterroristas impunes. También Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, los jefes del cártel de los Soles”, expresó.
Igualmente, según Uribe hijo, celebran “Gustavo Petro, el presidente que ha presionado a la justicia. Y, por supuesto, Juan Manuel Santos. Indultó a los primeros, fue socio de los segundos y se reeligió con la ayuda de y ayudó a elegir al tercero. Pero, a seguirle dando”.
Jerónimo Uribe reaccionó a un mensaje que escribió en redes sociales Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, uno de los jefes máximos de las Farc, la organización guerrillera que combatió Álvaro Uribe durante los ocho años de su gobierno.

“La sentencia condenatoria contra Uribe es un hito que marca un cambio de época en Colombia. El país no puede ser tierra sin ley para los poderosos. La nación debe rodear a la justicia para que la verdad histórica y judicial sean base para la no repetición y la reconciliación”, manifestó Timochenko.
Volviendo a la familia del expresidente, Tomás Uribe, el otro hijo del exmandatario, también reaccionó.
Álvaro Uribe ha sido prudente frente al pronunciamiento en su contra de parte de la jueza Sandra Heredia, aunque esta decisión no fue sorpresa. Al interior del Centro Democrático, el pesimismo rondó en las últimas horas, mientras que en el Pacto Histórico se sintió un júbilo anticipado.

Uribe emprenderá una férrea defensa para que el Tribunal Superior de Bogotá decida la segunda instancia. El abogado defensor del expresidente, Jaime Granados, anunció que el 11 de agosto próximo radicarán la apelación ante dicha instancia.
Se espera que haya decisión antes del 16 de octubre de 2025. De lo contrario, la acción penal caducará.
Este viernes primero de agosto, la jueza Sandra Heredia confirmará oficialmente el fallo en primera instancia y les dirá a los colombianos si Álvaro Uribe pagará su condena en prisión domiciliaria o en libertad.
Si decide una prisión domiciliaria, la medida podría ser examinada en segunda instancia por otro juez.
Mientras tanto, el Centro Democrático, el partido del expresidente Uribe, empezará a desarrollar una estrategia con la que busca insistir en que el exmandatario es inocente hasta que no se falle la segunda instancia. No se puede olvidar que esta decisión judicial se produjo a menos de un año de las elecciones presidenciales.