Política

Jaime Raúl Salamanca da una nueva noticia sobre el trámite de la reforma pensional que está en manos de la Corte Constitucional

La Cámara volvió a tomar decisiones en las sesiones extraordinarias que fueron citadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

20 de julio de 2025, 8:55 p. m.
Instalación del Congreso 2025, 20 de julio.
Jaime Raúl Salamanca Saliente Presidente de la Cámara de Representantes. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, defendió que el trámite de la reforma pensional en las sesiones extras del Congreso habría subsanado los vicios que encontró la Corte Constitucional en la discusión de 2024.

“El trámite se reinicia a partir de la discusión de la proposición presentada. El debate que se realizó fue amplio, duró más de cuatro horas y garantizó la participación de 35 representantes de 13 partidos políticos, dando una discusión sobre el texto del articulado del Senado y las diferencias que existían entre el texto de Senado y Cámara”, afirmó Salamanca.

Salamanca, quien terminará su periodo como presidente de la Cámara este 20 de julio, aseguró que todo lo ordenado por la Corte Constitucional se cumplió y que ahora habrá que esperar un nuevo pronunciamiento para conocer el futuro de esa reforma.

“En la pensional subsanamos el vicio de trámite y es autonomía de la Corte Constitucional hacer un nuevo pronunciamiento”.

Recientemente llegó a la Procuraduría General una queja disciplinaria en contra de Jaime Raúl Salamanca por la presunta comisión de faltas disciplinarias al haber por haber convocado la plenaria de la Cámara a las sesiones extraordinarias, sin verificar los requisitos legales y constitucionales en torno al auto de la Corte Constitucional.

El Ministerio Público tendrá que definir si hay méritos o no para abrir una indagación por este asunto.

Así mismo Salamanca dijo que el “el reto de la siguiente mesa directiva es seguir trabajando por la unidad porque el país está cansado de la polarización”.

Sobre el trámite de la reforma a la salud, pidió a sus colegas en el Senado que le den trámite rápidamente para evitar el hundimiento.

“Esperamos que el Senado debata rápidamente la reforma a la salud que está en trámite allí, esa iniciativa es clave para los colombianos”, señaló.

A esta reforma le queda hasta el 20 de junio de 2026 para que sea aprobada en los dos debates restantes, pero el camino no será fácil ya que la última legislatura siempre está marcada por la campaña electoral y en el Senado el Gobierno Petro no cuenta con las mayorías para garantizar un trámite expedito.

Este 20 de julio habrá un relevo en las mesas directivas del Senado y la Cámara y se conocerá cómo quedarán las cargas en las dos corporaciones.