POLÍTICA

Iván Duque tras tensiones diplomáticas entre Trump y Petro: “Que las sanciones no sean castigo colectivo y se apliquen de manera individual”

Igualmente, el expresidente dijo que “nunca es tarde para el diálogo” entre Estados Unidos y Colombia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 3:36 p. m.
Donald Trump, Gustavo Petro e Iván Cepeda.
Donald Trump, Gustavo Petro e Iván Duque. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: PRESIDENCIA/FOTO3: SEMANA.

El expresidente Iván Duque, quien conoce como pocos la política en Estados Unidos, se refirió este lunes, 20 de octubre, a una de las mayores crisis que ha sostenido el gobierno de Gustavo Petro con la Casa Blanca. O, quizás, la mayor desde la administración de Ernesto Samper, quien rompió relaciones con Washington tras el escándalo del Proceso 8.000.

“Nunca es tarde para el diálogo”, propuso el exmandatario.

“Buscar salidas diplomáticas a las crisis bilaterales es y será siempre, un acto de grandeza. Por encima del presidente (Gustavo Petro) y de sus funcionarios está Colombia, con sus intereses sagrados y su dignidad como nación”, expresó.

Donald Trump Gustavo Petro dólares
Donald Trump y Gustavo Petro. | Foto: AP / Presidencia

Dijo en su cuenta oficial de X que nada resulta más indigno para un jefe de Estado que salir a una calle de Nueva York a insultar al presidente de los Estados Unidos e incitar a una rebelión militar con el propósito de desestabilizar su gobierno.

“Tampoco hay peor ejemplo que enfrentar una crisis diplomática movido por los odios ideológicos. El diálogo y la sensatez deben prevalecer sobre la gritería y las agresiones, especialmente cuando se reclama respeto sin haberlo brindad”, manifestó.

Recordó que durante más de dos siglos, Colombia ha cultivado una relación ejemplar con los Estados Unidos, el principal aliado estratégico en la comunidad internacional.

“Esa alianza, edificada sobre la confianza, el respeto y la cooperación, no puede ponerse en riesgo por la devoción personal del mandatario hacia una narcodictadura que protege a los carteles del narcotráfico. Hoy más que nunca, el deber —y la obligación moral— es actuar con serenidad, prudencia y amor por la patria. Porque solo respetando a los demás, protegemos a Colombia", afirmó.

Duque también afirmó que Gustavo Petro “está jugando con fuego en su pelea con EE. UU. y puede quemar la economía de Colombia”.

Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos.
Es incierta la relación de Gustavo Petro y Donald Trump. Hoy los separa un abismo. | Foto: Getty Images

En diálogo con la FM Radio, el expresidente afirmó: “Esta situación era previsible, pero ha sido crónica de una crisis anunciada. Desde comienzos del año, cuando vino la primera amenaza, vimos un escalamiento de la agresividad verbal de Petro con Estados Unidos, particularmente con la Casa Blanca y el Gobierno Trump”.

Estimó que el presidente de Colombia “ha escalado sus mensajes, los ha llamado fascistas, nazis, ha ido hasta las calles de New York a pedirle a las fuerzas militares que obedeczcan a su comandante en jefe. Ha fijado posición practicamente de solidaridad con enemigos estratégicos de Estados Unidos. Hay una gota que rebosó la copa”.

Duque cree que, pese a lo ocurrido, hay que seguir levantando la voz institucional desde los gobiernos locales de Colombia, la institucionalidad gremial, los expresidentes y la Justicia.

El expresidente Iván Duque tuvo un breve encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la final del Mundial de Clubes.
El expresidente Iván Duque tuvo un breve encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la final del Mundial de Clubes. | Foto: Suministrada a Semana

“Enviando mensajes para que las sanciones no sean un castigo colectivo, sino más bien se apliquen de manera individualizada. Esa es la única manera de contener esta situación. De lo contrario, veremos el deseo de Petro de caer en el síndrome de Nerón: ver incendiar el aparato productivo, ver afectados a algunos de los que llama ricos y él tratando de capitalizar esto de manera electoral porque a él no le duele ninguna afectación de la economía de Colombia”.

Duque, visiblemente preocupado, dijo que si las tensiones entre la Casa Blanca y el Palacio de Nariño siguen subiendo de nivel, “se puede suspender el Tratado de Libre Comercio (TLC) ,lo cual sería devastador para la economía de Colombia”.