Política

Iván Duque se despacha contra Gustavo Petro y advierte de supuesto plan: “Se nos ha notificado que el poder será empleado para la reelección”

El exmandatario encendió las alarmas por el manejo que Petro le está dando al país. Entre otras cosas, se refirió al atentado que sufrió Miguel Uribe Turbay y al ‘tarimazo’ con los capos más peligrosos de Medellín.

30 de junio de 2025, 5:30 p. m.
De izquierda a derecha: el expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro.
De izquierda a derecha: el expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Colprensa y SEMANA, respectivamente.

No ha pasado desapercibida para la opinión pública la más reciente columna de opinión que publicó el expresidente Iván Duque en el diario El Debate, de España, titulada “El púlpito del odio”. En ocho párrafos, encendió alarmas por la situación del país, el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y un supuesto plan del petrismo relacionado con la reelección.

El exmandatario comenzó diciendo que Colombia “se sacude de un trauma nacional por el impacto causado con el atentado contra la vida de Miguel Uribe Turbay” y enumeró los principales avances en las investigaciones que han adelantado las autoridades para esclarecer los hechos, pero dejó claro que la mirada no debería agotarse allí.

Para Iván Duque, “si bien corresponde a las autoridades esclarecer este golpe siniestro a la democracia en Colombia y determinar quiénes fueron sus autores intelectuales, no podemos dejar de observar más allá de las particularidades procesales y probatorias y reflexionar sobre el entorno que rodea esta tragedia”, se registró en un fragmento de la columna.

Y agregó: “Quizás la más preocupante de todas las condiciones que se presentan en Colombia tiene que ver con la campaña permanente de odio que se promueve peligrosamente desde el púlpito presidencial”, haciendo referencia al presidente Gustavo Petro y los acalorados discursos y acusaciones que ha emitido durante su mandato.

Iván Duque. Expresidente
Expresidente Iván Duque. | Foto: afp

El exjefe de Estado recordó los términos con los que se refirió Petro hacia Uribe Turbay antes del atentado que lo mantiene luchando por su vida en el interior de una unidad de cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe de Bogotá: “’Dios mío. ¿El nieto de un presidente que ordenó la tortura de 10.000 colombianos hablando de ruptura institucional?’”.

Además de esto, Duque detalló: “Como si fuera poco, se han encontrado una multiplicidad de trinos contra el joven político desde la cuenta oficial de Petro que claramente incita al odio y que triste y vergonzosamente coincide con la negativa del gobierno de reforzar la seguridad de Uribe Turbay luego de incesantes solicitudes y ruegos expuestos con rigor”.

El expresidente recordó que, en medio del “puñetazo en el estómago que recibió Colombia con el tenebroso atentado”, se pidió desescalar el lenguaje y buscar la unidad nacional. Sin embargo, la respuesta desde el Ejecutivo no se habría dado, según él: “La respuesta ha sido vulgar y descarada por parte de quien tiene la obligación constitucional de representar la unidad nacional en el ejercicio de la presidencia”.

Para Duque, el presidente Gustavo Petro “no solo ha ido trivializando lo ocurrido, sino que desconoció la majestuosa y multitudinaria manifestación ciudadana en las marchas del silencio que llenaron de blanco el firmamento de varias ciudades, rechazando la violencia y la agresividad gubernamental”.

Iván Duque
Iván Duque | Foto: Cortesía

En medio del texto, el exmandatario planteó que, para atizar más el fuego, Petro llevó a la tarima a los capos más peligrosos de Medellín en un acto que generó repudio nacional: “Se trató de un uso abusivo, intimidatorio y amenazante a la sociedad entera desde el ‘pulpito presidencial’ para notificar al país que los hampones están en la tarima junto a la principal autoridad administrativa de una nación que con esfuerzo ha combatido a esos mismos delincuentes sobre los cadáveres heroicos de jueces, empresarios, periodistas, políticos y ciudadanos que no han estado dispuestos a sacrificar sus principios y valores”.

Y concluyó el expresidente: “Colombia presencia hoy algo atípico y preocupante. Desde la Presidencia se nos ha notificado que el poder será empleado para la reelección del proyecto petrista, eliminando por completo la imparcialidad y el garantismo que debe mantener el jefe de Estado de cara al proceso electoral de 2026. Se nos reafirma también que desde la tribuna presidencial se arreciarán los ataques, las difamaciones y las mentiras contra quienes piensen distinto, sin ningún tipo de mecanismo institucional de protección efectivo para las víctimas de ese matoneo presidencial. Y, del mismo modo, a los criminales se les dará tratamiento VIP, tal vez con el propósito de que ellos y sus estructuras tomen partido por el terciopelo frente a la promesa de la ley”.

Noticias relacionadas