Política
Iván Duque habló de la “degradación del poder presidencial” y cuestionó que Petro haya subido a criminales a una tarima en Medellín
El exmandatario hizo la crítica en medio del lanzamiento de su más reciente libro Fuerza y verdad.

El expresidente Iván Duque cuestionó lo que está pasando actualmente en el país con el poder presidencial.
Según dijo, encuentra una “degradación” del poder presidencial. Además, cuestionó que el presidente Gustavo Petro haya montado a una tarima, en La Alpujarra, a varios jefes de las bandas criminales de Medellín. “Ser pillo paga”, dijo.
El expresidente Iván Duque cuestionó que Gustavo Petro subiera a jefes de bandas criminales a tarima en Medellín: “Ser pillo paga”, dijo durante el lanzamiento de su nuevo libro. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/kUGO49m9DU
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 2, 2025
El expresidente Duque reflexionó que el poder presidencial “es muy grande en Colombia” y que se busca que esa figura presidencial dé ejemplo a los demás ciudadanos, por lo que considera que cuando se queda en la polarización o en los discursos populistas le está haciendo daño a la democracia.
“Más allá de los límites de la ley también está el autocontrol del ejercicio público. Cuando uno es presidente, uno tiene un púlpito donde uno le habla a la sociedad. La forma en la que se habla desde ese púlpito ayuda a sentar el tono de la conversación”, afirmó Duque.
Lo más leído

El exmandatario cuestionó que si el presidente utiliza ese púlpito para llamar a la sociedad a la unión y la reflexión, va fijando la manera en la que la sociedad se puede comportar. En cambio, si tiene un discurso confrontacional, los ciudadanos entenderán ese mensaje como en tono social.
“Si el púlpito presidencial se convierte en un púlpito de odio y difamación, de controversia, de lucha de clases, claramente va a estar alimentando desde ese púlpito privilegiado a la sociedad en su discurso”, analizó el exmandatario.
Duque también se refirió a lo que pueda pasar en las elecciones del 2026 y dijo que lo clave más allá de los liderazgos será la unión de distintos sectores para garantizar esa institucionalidad.

Duque afirmó que cuando ha conversado con algunos precandidatos ya les escucha hablar de coalición y de unión.
“Nos lleva a entender que en el 2026 esto no es un mesías, que todo lo puede el que hay que elegir, sino que hay que elegir un proyecto que tenga la capacidad de restablecer el norte económico, el norte social y el norte institucional”, señaló el exmandatario.
Duque aterrizó esos análisis a su libro, en el que conversa con varios académicos referentes de la universidad de Oxford y dijo que estos temas son trascendentales para algunos de ellos cuando se habla de humanismo.
“Cuando uno los lee se da cuenta de que ahí hay muchas de esas respuestas, tenemos que buscar que el liderazgo político tenga una visión humanista donde le pongamos un límite de entrada a esos abusos de poder presidencial”, afirmó Duque.
