POLÍTICA
Iván Cepeda reaccionó tras decisión del Tribunal Superior de Bogotá que dejó en libertad a Álvaro Uribe: “No la compartimos”
Cepeda fue el demandante en la investigación contra Uribe Vélez por manipulación de falsos testigos. “Vendrá la apelación”, anunció.

El senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reaccionó a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, este martes 19 de agosto, de dejar en libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de conocerse la condena penal en su contra y en primera instancia por los delitos de soborno y fraude procesal.

Cepeda, demandante de Uribe en la investigación por manipulación de falsos testigos, dijo que acata la decisión del Tribunal, pero no la comparte.
“Nosotros, desde las víctimas, siempre hemos respetado y acatado las decisiones judiciales. Por supuesto, acatamos esta, pero no la compartimos”, manifestó Cepeda.
Dijo que tiene la plena certeza de que “el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez viene realizando numerosas acciones de presión a la Justicia y campaña en contra nuestra. Y creemos que la medida que impuso la jueza Sandra Heredia, en alguna medida, era para protegernos de este tipo de acciones”.

Cepeda afirmó que vendrá la apelación: “Las acciones que nosotros probablemente desarrollaremos. Pero con toda la calma y la serenidad decimos: respetamos esa decisión y procederemos desde nuestra perspectiva sobre lo que consideremos es pertinente”.
El senador dijo que sabe que Álvaro Uribe “está contratando penalistas prestigiosos para generar una especie de opinión jurídica contraria a las decisiones que se han tomado, pero la realidad que es innegable es que el abogado Diego Cadena fue hallado culpable de soborno en actuación penal y ese soborno lo hizo para beneficiar a Uribe. Es decir, se confirmó el rol de determinador de Uribe con relación al soborno en actuación penal”.

El Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia y le permitió al expresidente defenderse en la segunda instancia en libertad.
Los magistrados Leonel Rogeles, Aura Alexandra Rosero y Ramiro Riaño ampararon el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez, como se lee en la sentencia.
También “dejó sin efecto el numeral cuarto del fallo proferido el 1° de agosto de 2025, por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, en cuanto ordenó la privación inmediata de la libertad del ciudadano Álvaro Uribe Vélez; hasta tanto la correspondiente sala de decisión penal de este Tribunal defina el recurso de apelación interpuesto contra esa determinación de primera instancia. En consecuencia, disponer que el juzgado accionado de manera inmediata expida la boleta de libertad a favor del tutelante", añadió la decisión penal.
Los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá dejaron sin piso varios de los argumentos de la juez Heredia.

“La falladora no justificó algún riesgo de fuga; por el contrario, aceptó el buen comportamiento del encartado durante la actuación penal y en la demanda de amparo se destacó que, pese a sus ocupaciones a nivel internacional que implicaron su salida del país en varias oportunidades en el decurso de esa actuación, siempre informó de esa situación y retornó”, se lee.
Tampoco -añadió el Tribunal- se demostró la intención de fuga abandonando el país, o que haya adelantado trámites de asilo o refugio, por lo que no existen indicios objetivos de evasión. En un Estado de derecho, “las medidas de aseguramiento no pueden sustentarse en supuestos riesgos futuros, meramente hipotéticos o en conjeturas derivadas del reconocimiento social del acusado, sino en circunstancias imparciales, actuales y verificables que hagan indispensable su imposición para proteger el proceso y/o las víctimas, respecto de las cuales, al motivar la media, no se realizó algún pronunciamiento específico”.
De igual modo, dijo que “las ‘estrategias dilatorias’ no fueron explicadas en la motivación de la captura y en esta demanda se acreditó que varias de las actividades defensivas prosperaron en el marco de acciones de tutela; luego, no se pueden interpretar en ese sentido”.