Política
Iván Cepeda es el ganador de la consulta presidencial del petrismo: así se impuso sobre Carolina Corcho
El senador le ganó el pulso a la exministra de Salud y será quien lleve las banderas del petrismo al 2026.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Iván Cepeda se convirtió en el ganador de la consulta del Pacto Histórico. Con 1.337.710 votos (64,95 %) se impuso sobre Carolina Corcho quien logró 597.243 (29,00 %), según el avance número 31 de la Registraduría con 2.373.310 votantes.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el resultado. “Se impone la democracia y hay que obedecerla. El pueblo ha elegido libre. Y ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante”, afirmó el mandatario.
Hacia las 11:20 a. m., el senador se acercó al puesto de votación del Colegio Luterano San Lucas para ejercer su derecho al voto. Sin embargo, denunció algunos hechos que, supuestamente, estaban generando que las personas no pudieran votar.

“Es el primer acto democrático auténtico en el que una fuerza política elige de manera directa a sus candidatas y candidatos al Congreso de la República y a la Presidencia”, destacó Cepeda.

El senador, como varios del Pacto Histórico, ha dicho que registraron una gran cantidad de afluencia de personas en varios lugares del país, por lo que pidieron que se alargara una hora más la votación. La Registraduría decidió permitir el sufragio de todos los ciudadanos que se registraran antes de las 4:00 p. m., hora de cierre de las urnas.
“Registro con preocupación inconsistencias, irregularidades y limitaciones que han sido impuestas sobre la organización electoral para que el derecho de los ciudadanos se ejerza de la mejor manera”, aseguró el senador.
Además, dijo que 4.000 puestos de votación fueron trasladados a zonas municipales en zonas rurales del país.
Cepeda se convierte en el líder que llevará las banderas del petrismo a la próxima medición, que será en marzo de 2026 en la consulta del Frente Amplio, donde se tendrá que medir con otros candidatos, entre los que estarían Daniel Quintero, Roy Barreras, Clara López, entre otros.
Se trata del senador que enarbola en la izquierda la lucha en contra del mayor contradictor político, que es el expresidente Álvaro Uribe, con quien el congresista del Polo Democrático ha tenido el caso judicial más sonado del país. De todas maneras, Cepeda ha abierto la puerta a hablar con ese sector si llega a ser presidente.

Cepeda es uno de los principales líderes de la izquierda más tradicional del país. Es hijo de Manuel Cepeda, un excongresista de la Unión Patriótica que fue asesinado a finales del siglo pasado. Su madre, Yira Castro, era una activista de izquierda.
El senador ha sido cercano a los procesos de paz que se han llevado a cabo en las últimas décadas en el país. Fue cercano al proceso de paz con las FARC, en La Habana, por lo cual fue bastante criticado por la oposición, y miembro del equipo negociador de la mesa que se estaba adelantando en el Gobierno Petro con el ELN.
Iván Cepeda finalmente se lanzó al ruedo en la noche del viernes 22 de agosto en un hotel en Pasto, donde confirmó que sería precandidato presidencial del Pacto Histórico de cara a las elecciones de 2026.
Desde la capital de Nariño, Cepeda dejó claro que buscará la presidencia con el objetivo de mantener la línea de Gustavo Petro. “Con los movimientos sociales, con las mujeres, con la juventud, con los pueblos de los territorios, emprendo este camino hacia un segundo gobierno que consolide el cambio”.
El principal promotor de la candidatura de Cepeda fue el propio presidente Gustavo Petro, según confirmó SEMANA en su momento con fuentes de la Casa de Nariño. Cepeda está en el corazón del presidente, quien ve en el congresista a una figura capaz de aglutinar a las múltiples vertientes de izquierda que confluyen en el Pacto Histórico.


