POLÍTICA
Ingrid Betancourt, indignada con los resultados de la política de paz de Petro: “La paz total nos revivió a Pablo Escobar”
Van 23 policías y militares asesinados. Gustavo Petro hablará del tema en la noche de este lunes 5 de mayo en su consejo de ministros.

El plan pistola protagonizado por el Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales con las que el gobierno del presidente Gustavo Petro habló de paz durante varios meses, tiene en máxima alerta al país. Van 23 uniformados asesinados en los últimos meses.
El panorama desalentador llevó a la excandidata presidencial Ingrid Betancourt a lanzar una fuerte crítica contra el gobierno de Petro y de paso a proponer una estrategia política de cara al 2026.
Según la colombo francesa, “la paz total de Petro nos revivió a Pablo Escobar. Volvimos a lo peor de nuestro pasado”.
Recordó las épocas en las que el temido narcotraficante antioqueño le ponía precio a las cabezas de policías y soldados que lo perseguían y tiñó de rojo el país porque decenas de uniformados fueron asesinados.
Lo más leído
“Colombia no puede seguir en manos de un presidente con problemas de drogas y de sus secuaces. Es hora de reagrupar a todas las fuerzas demócratas de Colombia para acabar con esta pesadilla”, dijo desde París, su país de origen, donde permanece.
Betancourt es una acérrima crítica de Petro. Desde la campaña presidencial del 2022 hizo fuertes señalamientos en su contra, lo relacionó con un problema de depresión y ansiedad y en reiteradas oportunidades ha pedido exámenes médicos para el Jefe de Estado.

Como si fuera poco, ha cuestionado la forma como el primer mandatario ha conducido al país, ha tramitado sus reformas y su política de paz total. Ella, quien fue víctima del secuestro por parte de las Farc, nunca entendió por qué Petro insistió en sentar nuevamente en la mesa de negociación a los guerrilleros de las Farc que se burlaron de los acuerdos que firmó Juan Manuel Santos y el grupo armado en 2016.
Y hoy-a juicio de Betancourt- el tiempo le ha dado la razón. De un lado, Iván Mordisco, el primero en salir de la mesa de negociación de Santos, también repitió la historia con Petro. Y alias Calarcá Córdoba le anticipó a SEMANA que no tiene intenciones de firmar un acuerdo de paz con este gobierno, tampoco entregar las armas. Y menos reagruparse.

Ahora la historia sangrienta corre por cuenta del Clan del Golfo, quien pese a realizar exploraciones de paz con la Casa de Nariño arremete contra los policías en Colombia.
El tema es de tal preocupación que el propio presidente Gustavo Petro liderará un consejo de ministros este lunes 5 de mayo con presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula de las Fuerzas Militares y la Policía. El objetivo: el deterioro de la seguridad en Colombia en los últimos meses y el asesinato sistemático de uniformados en el país en las últimas semanas.

El plan pistola del Clan del Golfo no solo es contra los policías. El grupo, dedicado al narcotráfico, también tiene en la mira a los soldados.
Este domingo 4 de mayo, la Cuarta Brigada del Ejército confirmó que fue asesinado el soldado Alejandro José Bejarano González, en medio de un hostigamiento que habría perpetrado el Clan del Golfo en el municipio de Frontino, en Antioquia.