POLÍTICA
Incoherencias del petrismo frente a reforma laboral: senadora llamó “sirvientas” a empleadas domésticas y congresista contrata fuera de la ley
El país conoció unos audios donde el expresidente de la Cámara, David Racero, el joven parlamentario más cercano a Petro, pidió contratar a una empleada sin prestaciones. Prometió un sueldo que ni siquiera alcanza el mínimo.

Este lunes 26 de mayo será un día clave para la reforma laboral que promueve Gustavo Petro porque se conocerá la ponencia de la iniciativa que promueve el Gobierno y cuyo hundimiento en la Comisión Séptima del Senado hace unas semanas desencadenó la búsqueda de la consulta popular.
La iniciativa corre y lucha contra el tiempo porque le faltan menos de 30 días para que sea aprobada en la Comisión Cuarta del Senado y la plenaria. De lo contrario, se hunde porque el 20 de junio finaliza el período legislativo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, le hace seguimiento casi a diario para evitar su naufragio.
Además, la reforma laboral lucha contra las incoherencias de algunos congresistas del Pacto Histórico, que públicamente dicen defender los derechos laborales de los empleados en Colombia, pero bajo la mesa, con voz baja, hacen lo contrario.
Este fin de semana, el país conoció unos audios divulgados por el periodista Daniel Coronell donde se escucha al expresidente de la Cámara David Racero —el joven político que le habla al oído al presidente Gustavo Petro y quien se ha echado encima la defensa de la reforma laboral en el Congreso—, ofrecer la contratación de una mujer por debajo del salario mínimo, sin prestaciones sociales y sin el descanso que otorga la ley colombiana.
Lo más leído
“En el computador principal hay una hoja de vida, hay una que tiene manipulación de alimentos, podríamos llamarla a ella. El pago es de un millón de pesos mensuales, no tiene prestaciones sociales, nada, es un millón y toca decirle que es tiempo completo: de 8:00 a. m. a 7:00 de la noche, ellos saben, toca decirles. Un día de descanso a la semana y nos toca ver después cómo lo cubrimos. Ojalá pueda ir hoy para que se capacite y empezaría el 1.° de abril”, anunció el parlamentario por Bogotá.
Ellos (los empleados) —según Racero— son toderos, no solo atienden la caja. “También arreglan, hacen pulpa, aseo, lavan los pisos, arreglan la comida. Tienen que estar dispuestos a todo, cajera, pero dispuesta a todo”, se escuchó.
Es decir, la persona que pretendía contratar David Racero, al parecer para su supermercado, tenía que trabajar casi 12 horas diarias, una verdadera explotación laboral a juicio de cualquier abogado.

Y él, sin duda, ha sido uno de los más abanderados de la reforma laboral y ha lanzado críticas contra el sector empresarial del país por el inicio de la hora nocturna de todos los empleados colombianos que, a juzgar por lo ocurrido, difícilmente él cumplirá.
Racero no se ha pronunciado frente al tema, pero sin duda, como petrista y promotor de la reforma laboral, queda mal parado.
Mientras distintos sectores políticos criticaban la incoherencia del joven congresista, recordaron cómo la senadora del Pacto Histórico, Clara López, llamó “sirvientas” a las empleadas domésticas.
Lo hizo al referirse a Marelbys Meza, la exniñera de la canciller Laura Sarabia, a quien sometieron a una prueba de polígrafo para esclarecer el extraño robo de unas maletas con dinero del apartamento de la diplomática en Bogotá. A Meza le interceptaron su teléfono celular.
“Si vamos a comparar las chuzadas de una sirvienta con las chuzadas de la Corte Suprema de Justicia, vamos a quedar muy mal librados”, dijo López en un debate en televisión.
Ambos congresistas cercanos a Petro, a la hora de la verdad, parece que van en contra de la reforma laboral que defienden a capa y espada en el Senado. Por eso, hoy un sector del país los señala por incoherentes.