Política
Icetex: hay incertidumbre por demoras en el pago del subsidio de sostenimiento. Los estudiantes están angustiados por la crisis en esa entidad
Luego de la crisis de finales de 2024, la entidad del Gobierno Petro sigue en el ojo del huracán por críticas de sus usuarios. Denuncian demora en subsidio de sostenimiento, otros se quedaron sin estudiar y hubo alza en el cobro de las últimas facturas.
![ED 2222](https://www.semana.com/resizer/v2/ZLEEQHQCGVB2XMV2QY6RJ4OFBY.jpg?auth=4e2b4d9c79adaca43b02d3a236bf54d0da207d199be9acd7e71465286e1f8e80&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En redes sociales, en pleno inicio de semestre, los estudiantes del Icetex volvieron a estallar contra la entidad, cuestionada a finales del año pasado por las deudas con las universidades que impedían la continuidad en el estudio de varios usuarios.
Esta vez, los jóvenes se quejan por la incertidumbre alrededor del giro del subsidio de sostenimiento, por la falta de cupos y por el preocupante incremento en la factura que observaron desde que arrancó el año.
Jóvenes como Andrés, un estudiante de ingeniería en la Corporación Universitaria del Caribe que logra acceder a educación por un crédito, reciben un subsidio de un salario mínimo semestral, indispensable para pagar su transporte y demás gastos relacionados con su estudio.
Está preocupado porque, a través de un comunicado, el Icetex dijo que se encontraba definiendo el presupuesto para dar viabilidad al trámite, haciendo la salvedad de que la asignación está “sujeta a la disponibilidad presupuestal”.
Lo más leído
![El decreto ya estaría listo.](https://www.semana.com/resizer/v2/ES5HLS6E6RHCVPHFXCCY5OKVIQ.jpg?auth=f9eaa91e996684a886f96cd9440e6b1c568adbb3b21b4eb716ccb2b62cb23b93&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“El año pasado justamente me giraron en esta fecha. En años pasados, en enero me habían girado. Al menos en febrero, varios ya lo habían recibido, pero este semestre veo que a nadie”, le manifestó a SEMANA, pidiendo no exponer su nombre.
De hecho, en años anteriores los pagos por lo menos tenían un rango de fechas, con lo que los estudiantes podían programar sus finanzas. “Para el Ministerio de Educación era sagrado el giro de recursos al Icetex. Como ya estaban dentro del presupuesto, y quedaban en firme, uno lo que hacía era programarlo. Les cumplíamos a los muchachos en las fechas”, explicó Manuel Acevedo, expresidente del Icetex, para este medio.
María José Castañeda, presidenta de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees), denuncia que sí hay estudiantes sin poder estudiar por falta del giro del año pasado a las universidades.
“Hoy no es posible que sigamos normalizando que las universidades privadas tengan que prestar dinero para que los estudiantes ingresen hasta que el Icetex pueda girar. Se sigue profundizando esta situación”, manifestó.
![Sede del Icetex](https://www.semana.com/resizer/v2/HK27G6RYSJA2VJXGKR7UBKFAX4.jpg?auth=6249b6f5d890c5134ab165253dfb0407d6f84e1d26a5d020c72c91ab9622bc15&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Pero considera que el problema más grave es el recorte a los nuevos créditos, que pasaron de cerca de 50.000 a solo 10.000, lo que impactó a una buena parte de los jóvenes que querían acceder a educación. “Ya se dieron únicamente 5.000 créditos para todas las universidades del país. A los jóvenes les toca ver la forma de ingresar. Muchos quedaron aplazados para el semestre entrante”, expuso.
Y el retiro de un subsidio a más de 100.000 estudiantes en las tasas de cada cuota aterra a los deudores, que cada vez la ven más difícil: “Obedece a que estamos a febrero y no nos han dado una solución. Estamos pidiendo una mesa técnica para buscar respuestas a esto”.
En entrevista con SEMANA, Álvaro Urquijo, presidente del Icetex, respondió a las preocupaciones de los estudiantes. En primer lugar, aseguró que esperan del Ministerio de Educación una transferencia por 154.000 millones de pesos. “Está programado. Esos subsidios se otorgarán a 111.000 estudiantes a la espera del subsidio”. Y aseguró que entre la última semana de febrero y los primeros días de marzo se podrán realizar los giros a los usuarios con el beneficio.
![Álvaro Hernán Urquijo, nuevo presidente del Icetex](https://www.semana.com/resizer/v2/6S3E7E5FO5H6VKIN4LX5U3EWRE.jpeg?auth=35d56c9f11b6a37e2b5f647c72b048b0db5255589b8141c5bdac0c95e8bed3eb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Frente a los pagos del semestre pasado, indicó que se cumplieron en un 98 por ciento, con algunas excepciones que están resolviendo de forma puntual. Para este semestre se ha avanzado en un 40 por ciento, pero falta el giro con el restante, equivalente a 613.000 millones de pesos.
También habló sobre los aumentos en los recibos: “No somos ajenos a la crisis fiscal. Muchos de los descuentos eran mecanismos por el alto IPC. Como disminuyó, ya no tenemos esos recursos de subsidio y por eso se siente el incremento”.
Pese a que el presidente del Icetex asevera que la entidad es sólida, la situación económica del país sigue permeando, lo que ha provocado cambios complejos en las dinámicas de los estudiantes. El ambiente hasta el momento es de incertidumbre, mientras miles de jóvenes colombianos esperan poder continuar tranquilamente sus estudios.