Política
Humberto de la Calle propone discusión sobre fumigación aérea y asegura que eso no se estableció en el acuerdo de paz con las Farc
El debate se ha generado porque el presidente Gustavo Petro propuso que se vuelva a esta práctica.

El exsenador Humberto de la Calle se metió en el debate que ha generado la posibilidad de que vuelva la aspersión aérea con glifosato, a la que el Gobierno de Gustavo Petro le ha abierto la puerta a pesar de que cuando era oposición la criticaba.
“A propósito de la fumigación y como hemos sufrido una avalancha de falsa artillería contra el acuerdo del Teatro Colón con las antiguas Farc, intensificada ahora, con maliciosos fines electorales, les recuerdo: en el acuerdo no se prohibió la fumigación. Se establecieron tres acciones”, dijo De la Calle.
A propósito de la fumigación y como hemos sufrido una avalancha de falsa artillería contra el acuerdo del Teatro Colón con las antiguas FARC, intensificada ahora, con maliciosos fines electorales, les recuerdo: en el Acuerdo no se prohibió la fumigación. Se establecieron tres…
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) September 9, 2025
Una de esas acciones fue firmar convenios con las comunidades, otra fue la erradicación preponderantemente manual en ausencia de acuerdo y otra que “el Gobierno no renuncia a los instrumentos que crea más efectivos, incluyendo la aspersión”.
“La prohibición vino después por decisión unilateral de Estado. Propongo una discusión nacional”, afirmó De la Calle.
El presidente Gustavo Petro volvió a abrir el debate previo al estudio que hará Estados Unidos sobre la posibilidad de una descertificación. “Dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al Ejército, la Corte Constitucional debe reconsiderar su sentencia. Allí donde la ciudadanía ataque al Ejército, habrá fumigación aérea”, aseguró el mandatario luego de que 45 militares fueran secuestrados en El Tambo, Cauca.

Sobre ese hecho, Petro dijo que “bombas y acoso civil contra militares no serán respondidos, matando civiles, sino liberando los pueblos de las mafias”; y agregó que “liberar el territorio nacional de las mafias es la orden del presidente”.
Petro le volvió a enviar un mensaje a los campesinos del cañón del Micay en el que les dijo que se debería comenzar con la sustitución de cultivos de manera pacífica o recurriría al glifosato.
“Es la oportunidad. Dejen a los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo está lista y es palabra del presidente”, agregó.

Sobre la posibilidad de volver a la aspersión aérea, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que los campesinos estarían cooptados por los grupos criminales en esos territorios y que por eso una solución sería la aspersión aérea con glifosato.
“Todo lo que ha hecho el Gobierno en temas de erradicación es por la voluntad de ellos, que no sea a la fuerza para no traer más violencia”, afirmó Benedetti.
En medio del debate, algunos recordaron que este era un pedido que hacía el expresidente Iván Duque, pero en ese momento era fuertemente criticado por el petrismo.