Política

Hernán Cadavid desmiente punto por punto las preguntas de la consulta popular del Gobierno Petro

El representante del Centro Democrático señaló que el país no tiene que gastarse un billón de pesos en esa materia.

19 de mayo de 2025, 12:35 a. m.
Hernán Cadavid y el presidente Gustavo Petro.
Hernán Cadavid y el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA, Presidencia

Aunque el Senado dio concepto negativo al Gobierno Petro para la realización de la consulta popular por el hundimiento de la reforma laboral, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que en esta semana llegará nuevamente la solicitud.

Como no se puede presentar la misma petición que ya se negó, se incluirá una pregunta más relacionada con la salud, para que la plenaria del Senado haga nuevamente el trámite.

Sin embargo, diferentes sectores políticos aseguran que no entienden para qué el Gobierno Petro quiere esa millonaria consulta popular, si se revivió la reforma laboral en su tercer debate y hay otra iniciativa similar del Partido Liberal que se va a discutir.

En medio de todo este escenario, el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, publicó un video de un poco más de cuatro minutos, donde asegura que ese mecanismo de participación ciudadana no es necesario en este momento.

“¡El engaño de la Petroconsulta! Desmontamos cada una de las 12 preguntas que, según el gobierno, deben de ser consultadas. Aquí contamos cómo cada una se puede tramitar sin gastarse 1 billón de pesos“, dijo en sus redes sociales.

“En economías como las de Perú o Brasil, la jornada diurna va hasta las 10:00 de la noche. En Colombia empezamos desde las 9:00 de la noche el recargo nocturno, pero ya cursa un proyecto de ley para que sea desde las 8:00 de la noche y ya existe una ley del Centro Democrático con la reducción laboral, pasando de 48 a 42 horas sin la reducción del salario”, dijo.

Según Cadavid el recargo dominical y festivo se está pagando al 75 por ciento y es uno de los más altos de la región, por lo que se debe entender los afectados con la propuesta de Petro son los pequeños empresarios que son los que proveen empleos de este tipo.

La senadora María José Pizarro tuvo que alejar a Armando Benedetti del secretario del Senado, Diego González, a quien le reclamó por el resultado de la votación.
La senadora María José Pizarro tuvo que alejar a Armando Benedetti del secretario del Senado, Diego González, a quien le reclamó por el resultado de la votación. | Foto: colprensa

“En Colombia ya existen los permisos para citas medicas que sean debidamente justificados y eso no necesita una consulta popular. Además, cuando la situación menstrual es incapacitante y es certificada por un profesional de la salud, es suficiente. No hay que gastar un billón de pesos, porque existe en la ley colombiana", dijo el congresista del Centro Democrático.

Sobre la inclusión laboral para personas con discapacidad, el congresista señaló que el Gobierno Petro no ha tenido una política clara sobre este tema y que el sector privado tiene esa inclusión de manera voluntaria y se brindan empleos.

El representante a la Cámara cree que el contrato de aprendizaje del SENA es “un regalo envenenado”, porque dejarían de contratarlos en la práctica.

Así mismo, dijo que la formalización laboral del trabajador en el campo no es a través de la manera que lo quiere imponer el Gobierno, porque “no entienden las dinámicas del campo colombiano”.

Consulta Popular y reforma a la salud
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, lidera la consulta popular del Gobierno Petro. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Sobre la estabilidad laboral a través de contratos a término indefinido, Cadavid dijo que irónicamente es el Gobierno Petro el que más ha hecho uso de los contratos de prestación de servicios. “Pasaron de 48 mil a 64 mil y son más cortos. No tienen autoridad moral para hablar de ese asunto”, finalizó.

Se espera que en esta semana el Ejecutivo radique nuevamente la consulta popular y se conocerán las modificaciones que se harán.