Política

Petro reveló lo que hará si no lo dejan trasladar la Estatua de la Libertad de Nueva York a Cartagena

En una intervención pasada, el presidente habló por primera vez de su deseo de trasladar la emblemática estatua a Colombia.

23 de julio de 2025, 10:36 p. m.
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, se refirió al gobierno norteamericano
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, se refirió al gobierno norteamericano | Foto: Getty Images

El pasado 15 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, desató otra polémica al hablar de su deseo de trasladar la Estatua de la Libertad de Nueva York a Cartagena.

La controversial idea la expuso en la más reciente alocución presidencial: “Pongámonos de acuerdo con lo que toca: democracia y libertad; si no, esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena”.

El jefe de Estado salió con esta propuesta en medio de una crítica a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que propuso la cárcel de Alcatraz para recluir a migrantes que cometan delitos.

Pasaron los días y este miércoles, 23 de julio, Petro volvió a tocar el tema de la Estatua de la Libertad y su intención de trasladarla a Colombia.

x
La Estatua de la Libertad está en Nueva York. | Foto: Anadolu via Getty Images

En el discurso de este miércoles, el presidente dijo que si no le permiten hacer el traslado de la Estatua de la Libertad a Colombia, hará una en el territorio nacional.

“Donde la migración ya no sería necesaria, ni sus cárceles, ni sus látigos, ni sus cadenas, ni sus esposas, porque por ahí solo regresan a la vieja esclavitud, y América enseñó a todo el mundo, pero no a Norteamérica, sino toda la América, el valor de la libertad. Por eso hay una estatua en Nueva York que yo me pienso traer para Cartagena, si me permiten. Si nos dejan, o si no, hacemos una, una belleza latinoamericana”, anotó Gustavo Petro en un nuevo análisis de las políticas contra la migración del gobierno Trump.

Gustavo Petro y Donald Trump.
Gustavo Petro y Donald Trump junto al 'Alcatraz de los caimanes'. | Foto: Montaje SEMANA / Getty Images

Volviendo a la pasada alocución de Petro, que fue criticada por un sector grueso de los partidos políticos, el mandatario dijo: “Porque los que sí lucharon por la libertad fueron los negros que fundaron el primer territorio libre de América, toda, que queda cerca de Cartagena, y se llama San Basilio de Palenque, que este gobierno por fin volvió un municipio”.

Gustavo Petro y Donald Trump han tenido una tensa relación diplomática. Sus choques preocupan a los sectores productivos del país, pues Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia.

Noticias relacionadas