Política
Gustavo Petro ya ganó con cara y con sello frente a su consulta popular que estudia el Senado, dice Roy Barreras. Estas son sus razones
El exembajador hizo un análisis político de la consulta popular si se aprueba o fracasa en el Senado este miércoles.

El exembajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, dijo este miércoles, 14 de mayo, que el presidente Gustavo Petro ya ganó frente a su consulta popular que se está estudiando por la plenaria del Senado.
“En la votación de la consulta popular que está por ocurrir en el Senado en pocos momentos, el gobierno del presidente Gustavo Petro ya ganó con cara y con sello. Si la aprueban, el gobierno obtendrá una copiosa votación en septiembre, unos meses antes de la elección de Congreso, ante unas propuestas que proclaman dignidad para los trabajadores", dijo.

En cambio, “si se la niegan, la antorcha de ese reclamo popular y la presión por la renovación de un Congreso prorreformas sociales se mantendrá encendida hasta marzo de 2026″, explicó el exfuncionario.
El análisis de Barrera surgió en medio de la incertidumbre que genera la aprobación, o no, de la consulta popular por el Senado.
Lo más leído
Aunque el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció públicamente que tiene los votos para aprobar la consulta popular, en el Pacto Histórico, la coalición cercana al Gobierno Petro, hay preocupación porque si la iniciativa se aprueba o se niega será por escasos votos. El Partido de la U, el Partido Liberal y el Mira están divididos y podrían generse sorpresas en las próximas horas.
Como si fuera poco, sectores de oposición e independientes a la Casa de Nariño están avanzando en la posibilidad de revivir la reforma laboral que fue hundida recientemente en la Comisión Séptima del Senado. Lo hacen a través de un proceso de apelación que cursa en el Senado y que ya contó con el visto bueno, entre otros, del Partido de la U.
Si se revive la reforma laboral, la consulta popular de Petro, que fue impulsada tras el hundimiento de esa iniciativa, perderá fuerza y se quedará sin argumentos.
En ese escenario, esa consulta popular podría fracasar en el intento.
Esa posibilidad ha sido visto por el petrismo como una estrategia para atravesarse a la consulta en la plenaria del Senado.
Por eso, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aterrizó a la izquierda y habló claro este martes 13 de mayo sobre esa estrategia.
“Me he enterado por la prensa, y se ha hecho saber en los pasillos del Congreso, que ahora sí se quiere vivir la apelación de la reforma laboral hundida en la Comisión Séptima del Senado. Me parece bien. Lo celebro, pero ya han pasado nueve semanas desde que se hundió esa reforma y quedarían cinco semanas”.
Según Benedetti, si hoy o mañana se vota esa apelación, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, mandataría la decisión a la comisión y se tienen que nombrar ponentes.
“Corriendo irían dos semanas. Es decir, en tres semanas tendríamos que debatir en la comisión que se designe y en la plenaria del Senado. No dan los tiempos porque esa ley muere el 20 de junio. No dan los tiempos, así se convocara a sesiones extraordinarias”, advirtió.
“Propongo que esto se pase al pueblo colombiano, que no se le niegue a la ciudadanía pronunciarse (en las urnas), que no se opongan a ese clamor que hay en todas partes por la consulta popular y menos a unos derechos laborales que se le han quitado a la clase obrera”, dijo el ministro.