Política

Gustavo Petro vuelve a hablar de una constituyente y deja clara su postura sobre la reelección

El presidente reconoció que “ya no hay tiempo” para hacer una reelección presidencial.

7 de septiembre de 2025, 10:22 p. m.
El presidente Gustavo Petro, el 27 de agosto de 2025, en Bogotá
El presidente Gustavo Petro, el 27 de agosto de 2025, en Bogotá. | Foto: Foto: Andrea Puentes - Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro volvió a plantear la necesidad de realizar una asamblea nacional constituyente, argumentando que los cambios que, a su juicio, necesita el país, requieren hacer ajustes en la Carta Magna.

“Cada vez que hablo de la necesaria constituyente, sacan a relucir la reelección. Bueno, ya no hay tiempo de reelección, así que saco el tema de nuevo: para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad”, indicó el presidente.

El mandatario hizo esa invitación al reconocer que el Congreso actual no aprobará el paquete de reformas sociales que sigue en trámite legislativo y al apuntar, además, que esos proyectos han pasado por obstáculos en el estudio de la Corte Constitucional.

Lo claro para el presidente es que, para conseguir ese objetivo, necesitaría renovar el poder Legislativo a través de las elecciones de 2026.

El proceso constituyente depende de las firmas de la ciudadanía y del nuevo Congreso que se elija. Que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas. Me preguntan: ¿a quién apoyo yo? Yo apoyo una lista al Congreso y Cámara proconstituyente”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.

Petro hizo ese comentario compartiendo una publicación del senador del Pacto Histórico Wilson Arias, en la que el congresista afirmó que la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional puso a pensar a la academia en una posible reforma constitucional.

El presidente reconoce que el Congreso actual no respaldará al pie de la letra sus reformas sociales en trámite legislativo y opinó que la elección de Camargo deja en evidencia el sentir de la corporación sobre sus propuestas.

Con un Congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022 no es posible reformas más avanzadas. Alcanzó con la reforma laboral y pensional, y creo que fue un gran éxito. Pero la forma de elección del Congreso, de tipo clientelar, lo limita para asumir más retos democráticos. Paralizó la reforma a la salud, en medio de la crisis financiera de las EPS, que mientras sean aseguradoras se profundizará, y eligió el Senado un magistrado en la Corte que ayudará a deshacer lo que logró la Cámara de Representantes en la pensional”, afirmó Petro.

El jefe de Estado acusó a la Corte Constitucional de tener “paralizado” el análisis que está haciendo de la reforma pensional y consideró que la llegada de Camargo al alto tribunal también sería un limitante para conseguir el visto bueno a esa ley por parte de la Corte. En ese sentido, reclamó que se reforme la Constitución Política para ajustar el mecanismo de elección de los magistrados.

“Pero, indudablemente, la forma de elección de un magistrado, que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición, demuestra la pertinencia tanto de las reformas sociales, como de la reforma a la justicia para que sea poderosa y no clientelar. Para eso se necesita una reforma constituyente”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

El Gobierno Petro no consiguió que su candidata al cargo de magistrada de la Corte Constitucional, María Patricia Balanta, fuera elegida para el cargo durante la votación que desarrolló el Senado el 3 de septiembre.

Noticias relacionadas