Política

Gustavo Petro volvió a cargar contra Efraín Cepeda: lo acusó de sabotear la reforma tributaria y dijo que el daño “fue brutal”

El presidente ha insistido en varios escenarios en culpar a Cepeda de la crisis fiscal por la que está atravesando su gobierno.

15 de abril de 2025, 8:02 p. m.
Efraín Cepeda Gustavo Petro
Efraín Cepeda y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Nuevamente, el presidente Gustavo Petro volvió a arremeter en contra del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, situación que se ha vuelto reiterativa en los discursos del mandatario.

Este martes, 15 de abril, el jefe de Estado volvió a lanzar una aguda pulla en contra Cepeda, al que culpó de manera directa de causarle un fuerte daño a su gobierno por, según él, hundir la reforma tributaria.

Además, por medio de su cuenta personal de X, Petro intentó argumentar por qué se han presentado deudas en su gobierno en varios sectores.

“Es simple entender lo que sucede, mientras hay deudas por pagar, el dinero del presupuesto sí lo giran religiosamente para que quede consignado en fiducias sin uso en las concesiones de las 4G”, posteó Petro.

Además, indicó el mandatario: “Es un mecanismo perverso que he ordenado parar. Cada concesión vial será investigada en su cumplimiento, minuciosamente. Por qué opera este mecanismo en contra de las decisiones del presidente, porque hay anillos de empleados en MinTransporte y MinHacienda, que casi que automáticamente y a principios de año, repiten este mecanismo, así tengan órdenes en contrario. Es la manera como el gran capital se impone sobre el gobierno elegido por el pueblo. Se trata de nóminas paralelas”.

Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“Los ministros temerosos no rompen el mecanismo y mantienen a los empleados. Permiten una priorización diferente del programa de gobierno y priorizan las transferencias públicas al gran capital. En mi opinión, esta es la mayor corrupción que existe, pero se viste de legalidad”, anotó el jefe de Estado en un extenso trino.

A renglón seguido manifestó: “El incremento del déficit es ficticio. Pagamos con recursos corrientes la deuda del subsidio de la gasolina, por más de 40 billones de pesos. La deuda del fondo de estabilización de precios de los combustibles fósiles estaba oculta en el gobierno Duque, por ello no aparece en sus cuentas y no marcó en el déficit fiscal de ese gobierno, la escondieron”.

“Al pagarla con presupuesto, enorme error del Ocampo, aumenta el déficit contable, pero en realidad ese déficit pagó el déficit oculto. Esta transacción recortó la financiación del programa de gobierno votado por el pueblo, pero no es cierto que hayamos aumentado el déficit, solo se evidencia la verdad”, recalcó Petro.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

También detalló: “El déficit puede pagarse en una parte importante, si se aprueba la financiación para el gobierno, pues esto disminuye el costo de la deuda, razón que hace aumentar el endeudamiento.

Este gobierno no se ha endeudado más, sino que ha aumentado el costo de la deuda por:

1. Incremento de la tasa real de interés del Banco de la República, en manos del duquismo.

2. Sabotaje desde el Congreso a la financiación del gobierno para adquirir recursos corrientes nuevos.

3. Recorte, a la mitad, de la reforma tributaria aprobada en diciembre de 2022 por la Corte Constitucional”.

Finalmente, afirmó: “Indudablemente, es mucho el daño que hizo Efraín Cepeda al sabotear la ley de financiamiento que entregaba 12 billones nuevos de ingresos a la nación, fue brutal el sabotaje, pero lo estamos neutralizando”.