Política
Gustavo Petro ventila nueva hipótesis del asesinato de Miguel Uribe Turbay: “Negocio de esmeraldas”
El presidente indicó que la Fiscalía deberá aclarar quién asesinó al exsenador del Centro Democrático.

El presidente Gustavo Petro volvió a entregar detalles de las investigaciones que adelantan las autoridades judiciales para esclarecer el homicidio del exsenador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.
Al parecer, el responsable de este crimen estaría enfilado en la “junta mundial del narcotráfico”, cuyos “ejércitos privados” estarían compuestos por las guerrillas colombianas.
“Claro que había una guerrilla insurgente, hoy no existe. Lo que llaman hoy guerrillas son ejércitos privados del narcotráfico y su jefe se llama la junta mundial del narcotráfico, no es colombiana, pero hay un capítulo colombiano”, dijo el jefe de Estado.
Frente al asesinato del exprecandidato presidencial, Petro detalló: “Es probable, la Fiscalía nos debe decir, que el asesino del senador Uribe Turbay está ahí, por un negocio de esmeraldas”.
En medio del discurso, el presidente evitó dar más detalles frente a la opinión pública: “Dejo porque no es mi papel. La única manera de sobrevivir en Colombia es saber quién puede matarte antes de que te maten”.
Vale la pena recordar que las autoridades judiciales, por ahora, tienen como principal hipótesis que el exsenador fue atacado con arma de fuego por un asunto político y la lupa está puesta sobre la Segunda Marquetalia.

SEMANA conoció que la investigación está blindada para evitar filtraciones, como ya ocurrió: datos de alta sensibilidad terminaron en manos de los supuestos implicados y complicaron las detenciones de algunos protagonistas.
Tanto miembros de la Policía Nacional como de la Fiscalía han pedido reducir la publicación de datos del proceso para evitar las afectaciones en los resultados. Hay máxima alerta sobre ello.
El Centro Democrático ha pedido agilidad en los resultados, y este miércoles se conoció una petición de algunos congresistas para suspender del cargo al director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, para que no afecte el curso de las investigaciones.
“Consideramos que la permanencia en el cargo del actual director de la UNP puede afectar el curso normal de la investigación, comprometer la confianza ciudadana en la institución y, lo más grave, poner en mayor vulnerabilidad a los beneficiarios de esquemas de protección, quienes requieren la certeza de que sus solicitudes son atendidas con la debida diligencia”, se lee en la misiva enviada a la Procuraduría.