Política
Gustavo Petro sobre declaraciones de ELN por fracaso de la Paz Total: “Si juntan codicia y cocaína, se acaba la revolución”
El presidente respondió a lo dicho por los comandantes del grupo armado en el Catatumbo, en el que aseguran que la guerra no acabará.

En medio de la cruda situación de orden público por la que atraviesa el país, que tiene varios puntos de confrontación activos en todo el territorio, el presidente Gustavo Petro respondió a los comentarios que dos comandantes del ELN hicieron en medio de una entrevista con el programa Los Informantes, de Caracol.
A mi no me interesa el fracaso total, me interesa la Paz Total.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 17, 2025
La guerra es el fracaso total. Pero mi amor personal y estratégico por la paz, no debe tomarse como ingenuidad. Se equivocan si lo piensan.
Catatumbo debe ser una zona de paz y de unión entre dos pueblos, una zona…
En la entrevista, los líderes armados aseguraron que la Paz Total de Petro no era más que un fracaso total y que, en el Catatumbo, la guerra no iba a terminar hasta que no lograran sacar a la fuerza pública y a las disidencias de las Farc. Además de esto, los armados señalaron que Petro había incumplido sus promesas, que los había usado para lograr la victoria en las urnas y hasta que debía ir al psiquiatra por sus constantes episodios de incoherencia.
Ante los cuestionamientos de los comandantes del ELN, el mandatario publicó un extenso trino en el que aseguró que, aunque él sentía un “amor personal y estratégico por la paz”, no era ingenuo y que se equivocan los que lo ven así.
La guerra es el fracaso total. Pero mi amor personal y estratégico por la paz no debe tomarse como ingenuidad. Se equivocan si lo piensan. El Catatumbo debe ser una zona de paz y de unión entre dos pueblos, una zona para producir alimentación para los seres humanos.
Lo más leído

En su mensaje, de alguna manera, condenó el actuar del grupo armado y aprovechó la Semana Santa para hacer referencia a las acciones del ELN. “El ELN escogió el camino de la crucifixión; yo quiero para Colombia el camino de la Resurrección. Ustedes, señores del ELN, tenían los dos caminos ante sí”.
Además, comparó la crucifixión de Jesús con la paz de Colombia: “Hoy Jesús se recuerda en nuestra cultura; ese Jesús que crucificaron se transforma en liberación. La paz en Colombia es la liberación del pueblo, su emancipación”.
En ese sentido, el primer mandatario le sacó a relucir a los comandantes del grupo armado un hecho judicial de la semana pasada que tuvo lugar en Zulia, Venezuela, en el que fueron capturados 11 alcaldes oficialistas y de oposición a los que se les pudo probar que prestaban sus camionetas para que miembros del ELN movieran armas y drogas en la frontera entre los dos países.

“Así no se hace una revolución. Recuerden: la codicia tiene la propiedad de enceguecer al ser humano. La codicia es peor que la cocaína; vuelve al ser humano ciego porque le quita la razón. Si juntan ambas, codicia y cocaína, se acaba la revolución. Es la crucifixión de nuestro pueblo. Hay que emancipar, libertar a los pueblos", dijo.
Pero las declaraciones de Petro no pararon ahí. El presidente volvió a hablar de un tema que ha sido recurrente en su mandato: la legalización de la hoja de coca que, incluso, fue defendida por la canciller Laura Sarabia en foros internacionales.
Según Petro, la gran semilla de este conflicto está en la prohibición mundial de la cocaína que “nos condenó como nación a la violencia. Han muerto más de un millón de latinoamericanos bajo la condena de la prohibición. Al poder del mundo no le importa, pero a nosotros sí”.